SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.31 issue6Forming ethic-moral values in health professionalsPost-coital contraception in deaf adult women and teenagers author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista Médica Electrónica

On-line version ISSN 1684-1824

Abstract

MARTINEZ PEREZ, Misleny. Determinantes sociales de salud como herramienta para una mejor intervención de enfermería. Rev. Med. Electrón. [online]. 2009, vol.31, n.6, pp. 0-0. ISSN 1684-1824.

Las investigaciones en el campo de la enfermería se han detenido en conocer y profundizar en los factores de riesgo que pueden afectar de una u otra forma al individuo, familia o comunidad. Pueden existir factores de riesgo en cualquier ambiente que propicie la aparición de enfermedad, como el ambiente físico (agentes infecciosos, fármacos o sustancias químicas), psíquico (estrés), social (comportamientos y estilos de vida, características socioeconómicas, modo de vida, nivel de vida) y factores hereditarios. Para el personal de enfermería el reconocimiento de los factores de riesgo es relevante porque permite identificarlos y corregir sus efectos, por lo que es importante resaltar un enfoque de riesgo a través del método científico de la profesión que es Proceso de Atención de Enfermería y su resolutividad radica en contemplar acciones desde la implicación motivacional de los participantes, con adecuación a los grupos poblacionales por edades, a las características personológicas y grupales, basadas en las influencias micro y macrosociales como expresión de la situación social del desarrollo en un contexto de acciones salubristas que contribuyen a la mejora del estado de salud de la población, a traves de los determinantes sociales de la salud , que constituyen el marco global que explican en que medida la complejidad de la estratificación y la vulnerabilidad de la sociedad y su impacto sobre la salud. Los determinantes estructurantes: ingreso, educación, sexualidad, género y etnicidad conforman una base explicativa, más allá de la tradicional fundamentación lineal, causa-efecto, en el impacto en la salud, al involucrar determinaciones intermediarias que condicionan diferencias en la vulnerabilidad, exposición y en la respuesta de salud.

Keywords : ATENCIÓN DE ENFERMERÍA [métodos]; MÉDICOS DE FAMILIA [ética]; PRÁCTICA PROFESIONAL [ética]; ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD ; FACTORES DE RIESGO ; FACTORES SOCIOECONÓMICOS ; PREVENCIÓN PRIMARIA ; PROMOCIÓN DE LA SALUD ; HUMANOS.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License