SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.34 issue4Oxidative damage in an experimental model of saccharose-induced hyperglycemia and hyperlipidemia in Wistar ratsBronchial Obstructive Syndrome in the child aged less than 2 years old. Integral Health Area Jose Felix Rivas. Cojedes State, Venezuela. 2007-2008 author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista Médica Electrónica

On-line version ISSN 1684-1824

Abstract

ALMEIDA ALFONSO, Mario Héctor et al. Comportamiento de los pacientes ventilados en el servicio de terapia intensiva del Hospital Militar Docente Mario Muñoz Monroy, de Matanzas. 2009-2010. Rev. Med. Electrón. [online]. 2012, vol.34, n.4, pp. 417-426. ISSN 1684-1824.

Para identificar el comportamiento de los pacientes de la Unidad de Cuidados Intensivos Polivalente del Hospital Militar Mario Muñoz, de Matanzas, que necesitaron ventilación mecánica, se realizó un estudio descriptivo observacional desde enero de 2009 hasta diciembre de 2010. El universo estuvo conformado por 51 pacientes sometidos a soporte ventilatorio en este período. Se detectó una supremacía del sexo masculino y una mayor afectación a partir de los 50 años de edad para ambos sexos. Se realizó análisis de la mortalidad según el tiempo de ventilación, dividiendo los pacientes en dos grupos: uno de menos de cinco días, y un segundo de cinco días o más; observándose el mayor número de fallecidos en el primer grupo, con un 75,7 %, mientras que en el segundo grupo la mortalidad fue de 24,2 %. La sepsis, asociada o no a la ventilación, se detectó en 22 pacientes (43,1 %); de ellas el 59,1 % (13 pacientes) fueron extrahospitalarias y el 40,9 % (9 pacientes) intrahospitalarias o asociadas a la ventilación. Las principales causas que motivaron la ventilación fueron: los post quirúrgicos complicados (39,2 %), enfermedad pulmonar obstructiva crónica complicada (17,6 %), el schok cardiogénico (11,8 %), enfermedad vascular encefálica de tipo hemorrágica (11,8 %), schok séptico (9,8 %) y otras causas (9,8 %). La mortalidad en los pacientes ventilados fue de 64,7 %, con un predominio de los pacientes quirúrgicos. Las causas directas de muerte se correspondieron con las entidades que motivaron la ventilación, siendo las más detectadas: falla múltiple de órganos, schok séptico, schok cardiogénico y bronconeumonias. Existió correlación clínico patológica en el 93,1 % de los fallecidos.

Keywords : ventilación mecánica; unidad de cuidados intensivos.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )