SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.34 issue6Clinical characterization of patients with liver cirrhosis in the Teaching Military Hospital Dr. Mario Muñoz, MatanzasVideoendoscopic and histological characterization of patients with colorectal cancer in the Teaching Clinico-surgical Hospital Comandante Faustino Pérez Hernández author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista Médica Electrónica

On-line version ISSN 1684-1824

Abstract

CRUZ BARRIOS, María Aida et al. Farmacovigilancia de medicamentos cubanos en revistas médicas nacionales. Rev. Med. Electrón. [online]. 2012, vol.34, n.6, pp. 638-647. ISSN 1684-1824.

Introducción: publicar en revistas médicas nacionales las reacciones adversas observadas con medicamentos patentados en Cuba permite a los profesionales cubanos mayor acceso a la información; la magnitud de esta actividad no se conoce. Objetivos: identificar artículos sobre farmacovigilancia de medicamentos patentados en Cuba en revistas médicas nacionales y describir algunas de sus características. Métodos: estudio observacional descriptivo y transversal, se localizaron artículos publicados hasta enero de 2012 e indexados en la biblioteca electrónica Scielo-Cuba, con los términos farmacovigilancia, seguridad, reacciones adversas, efectos adversos, eventos adversos o efectos indeseables en los campos título o materia. Se excluyeron los que no eran resultados de investigaciones o reportes de casos. Se examinaron variables como medicamento objeto, diseño realizado, tipo de vigilancia, si al menos uno de los autores es productor del medicamento, nombre de la revista y año de publicación. Resultados: se identificaron 23 artículos; 47,8 % referían la farmacovigilancia sobre diversas vacunas, 73,9 % correspondieron a series de casos y 26,1 % a ensayos clínicos, 91,3 % eran estudios post comercialización, en 60,8 % al menos uno de los autores era productor del medicamento, 52,2 % se publicó entre los años 2000-2005 y 30,5 % en la Revista Cubana de Farmacia. Conclusiones: el número de artículos encontrados fue escaso, incluso para las vacunas. La publicación en revistas médicas nacionales de estudios de farmacovigilancia de los medicamentos patentados en Cuba debe aumentar. Como mejor vía para generalizar sus resultados deben tenerse en cuenta ciertas consideraciones para mejorar la calidad de la información que se publica.

Keywords : farmacovigilancia; reacciones adversas; farmacoepidemiología; publicaciones periódicas.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )