SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.38 issue2Residents’ learning necessities for bibliographic searching and referencing on behalf of the specialty ending work author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista Médica Electrónica

On-line version ISSN 1684-1824

Abstract

TROYA BORGES, Eddy; MARTINEZ ABREU, Judit; PADILLA SUAREZ, Ernesto  and  MATOS CAMPO, Mayra Rosa. Tratamiento quirúrgico de caninos retenidos en el municipio Colón. Años 2013-2014. Rev.Med.Electrón. [online]. 2016, vol.38, n.2, pp. 123-131. ISSN 1684-1824.

Introducción: los caninos, generalmente, son los últimos dientes en erupcionar dentro de las arcadas dentarias, cuando existe la retención de los mismos, es importante tratar de llevarlos dentro del arco dentario a través del tratamiento ortodóncico debido a razones funcionales y de estética. Objetivo: describir el comportamiento de los caninos retenidos en el municipio Colón, provincia Matanzas. Materiales y métodos: el universo de trabajo  estuvo constituido por 40 pacientes que recibieron atención en la consulta multidisciplinaria (Ortodoncia - Máxilo Facial), de la Clínica Estomatológica “27 de Noviembre” y que fueron intervenidos quirúrgicamente en el Servicio de Máxilo Facial del Hospital Docente Territorial “Dr. Mario Muñoz” de Colón, Matanzas. En el período comprendido entre enero de 2013 a diciembre de 2014 y que poseían el diagnóstico de canino retenido. Resultados: la edad que predominó fue los 14 años de edad en 11 pacientes, para un 27,5 % de la muestra, no hubo diferencias entre el sexo y el color de la piel. La raza blanca fue la más representada con 36 pacientes, para un 90 %. El canino retenido más afectado fue el superior derecho, (17 casos), para un 42.5%. La localización palatina se presentó en 24 casos, para un 60 %. De los 40 caninos retenidos a 29 se les aplicó brackets (72.5 %) y a 11 se les realizó exodoncia, para un 27.5 %. Conclusiones: el manejo ortodóncico de caninos superiores retenidos puede ser muy complejo y requiere de un cuidadoso y bien planeado abordaje interdisciplinario.

Keywords : canino retenidos; ortodoncia.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License