SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.39 issue2Working out a protocol for occupational health surveillanceCharacterization of the scientific production in the Military Hospital of Matanzas during the fourth-year period 2011-2014 author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista Médica Electrónica

On-line version ISSN 1684-1824

Abstract

BLANCO MEDEROS, Félix Manuel et al. Comportamiento de la oclusión dentaria en pacientes operados de cirugía ortognática. Rev.Med.Electrón. [online]. 2017, vol.39, n.2, pp. 200-211. ISSN 1684-1824.

Introducción: la cirugía ortognática corrige las alteraciones del componente esquelético en las anomalías dentomaxilofaciales. Estas deformidades provocan deficiente relación de los huesos maxilares, afectando la oclusión dentaria y sus funciones. Objetivo: identificar el comportamiento de la oclusión dentaria en pacientes que fueron intervenidos por cirugía ortognática. Materiales y Métodos: se realizó un estudio observacional descriptivo con el objetivo de identificar características oclusales en pacientes intervenidos por cirugía ortognática. Se utilizaron las variables: relación de molares, guías de función lateral, tipo de masticación, interferencias oclusales en movimiento de protrusión y de lateralidad. Resultados: se observaron pacientes con relación de molares en mesioclusión, lo cual es un indicio de recidiva de la neutroclusión que había sido alcanzada. La intervención quirúrgica de mayor incidencia fue la retroposición mandibular acompañada de centralización. Existió una gran mejoría de la función masticatoria. La mayoría de los pacientes, se encontraban libres de interferencias oclusales. Conclusiones: los examinados se encontraron entre los grupos de edades de 24 a 38 años, y el sexo femenino predominó con un 60,5 %. El 13, 2 % de los sujetos presentaron mesioclusión, con mayor incidencia en los casos intervenidos con retroposición y centralización de la mandíbula. Predominó la función canina en los movimientos de lateralidad. La mayoría de los pacientes se encontraban libres de interferencias oclusales, representando el 71,1 % de los pacientes estudiados.

Keywords : malformaciones dentomaxilofaciales; cirugía ortognática; oclusión dentaria.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License