SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.39 issue2Educative intervention on the program of oral cancer detection in general dentistsCharacterization of the education at work in the specialty of General Integral Medicine author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista Médica Electrónica

On-line version ISSN 1684-1824

Abstract

BRITO PEREZ, Katia; CRUZ MORALES, Rosario  and  CABALLERO LOPEZ, Dunia. Trastornos mucogingivales y su tratamiento, cinco años de seguimiento en pacientes matanceros. Rev.Med.Electrón. [online]. 2017, vol.39, n.2, pp. 269-279. ISSN 1684-1824.

Introducción: la encía marginal, encía adherida, mucosa alveolar y unión mucogingival conforman el complejo mucogingival y las aberraciones adquiridas de la morfología, la posición y la cantidad de gingiva que rodea los dientes constituyen los trastornos mucogingivales. Objetivo: determinar el comportamiento de los trastornos mucogingivales y su tratamiento en el servicio de Periodoncia de la Clínica Estomatológica Docente “III Congreso del PCC” en Matanzas, entre enero 2008 y diciembre 2012. Materiales y métodos: se realizó un estudio observacional, descriptivo, en una población de 329 pacientes de ambos sexos. Resultados: la periodontitis y la recesión periodontal resultaron las afecciones periodontales más frecuentes, con un 58,3 y 26,9 %, respectivamente. La recesión periodontal fue el trastorno mucogingival predominante y se presentó con mayor frecuencia en mujeres entre 19 y 34 años de edad. De los 51 pacientes remitidos de ortodoncia que se mantenían en seguimiento evolutivo periodontal la mayoría, 42 (82,4 %), pertenecían al grupo de edad de 5 a 11 años. Los pacientes entre 35-59 años fueron los más afectados por periimplantitis en ambos sexos. Conclusiones: la periodontitis y la recesión periodontal resultaron las afecciones periodontales mayormente notificadas. La recesión periodontal y los trastornos mucogingivales asociados a zonas implantadas fueron más frecuentes en el sexo femenino. La mayoría de los pacientes remitidos de ortodoncia, estaban en el grupo de 5-11 años y se mantenían bajo control evolutivo periodontal. La técnica de cirugía mucogingival más utilizada fue el injerto libre de tejido conectivo y epitelio en todas las edades.

Keywords : trastornos mucogingivales; recesión periodontal; técnicas de cirugía mucogingival; injertos libres.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License