SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.46Clinical elements for the diagnosis of acute appendicitis in the primary health care author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista Médica Electrónica

On-line version ISSN 1684-1824

Abstract

PRIETO-PENA, Ana Iris et al. Diagnóstico de la evaluación del desempeño profesional pedagógico del tutor de Medicina General Integral. Rev.Med.Electrón. [online]. 2024, vol.46  Epub Jan 01, 2024. ISSN 1684-1824.

Introducción:

La evaluación del desempeño profesional pedagógico del tutor es vital para elevar la calidad del proceso educativo.

Objetivo:

Diagnosticar el estado actual de la evaluación del desempeño profesional pedagógico del tutor de Medicina General Integral.

Materiales y métodos:

Se realizó una investigación descriptiva de corte transversal, con enfoque mixto, entre marzo y septiembre de 2022, en la Filial de Ciencias Médicas Dr. Eusebio Hernández Pérez, de Colón, en la provincia de Matanzas. Variable: el desempeño profesional pedagógico del tutor de Medicina General Integral. Unidades de estudio: 78 tutores, 275 residentes y 44 directivos. Dimensiones: cognoscitiva, procedimental y comportamental. Métodos: teóricos: análisis-síntesis e inducción-deducción; empíricos: análisis documental, encuesta, entrevista, observación; estadísticos: medidas de resumen para variables cualitativas y cuantitativas: frecuencias absolutas y relativas. Procedimientos: parametrización, triangulación metodológica.

Resultados:

Se identificaron problemas según las dimensiones cognoscitiva (poco dominio de las modalidades de educación en el trabajo y en la didáctica en la tutoría; poca preparación en metodología de la investigación y en buscadores de información científica en salud), procedimental (no correspondencia entre actividades presenciales y las de tutoría, poco nivel para planificar, ejecutar y controlar actividades), y comportamental (poca participación en superación relacionada con la tutoría, en eventos y poca producción científica). Las potencialidades se identificaron según las dimensiones procedimental (nivel de integración de conocimientos; promoción de cooperación y trabajo en equipo; relación entre temas de investigación y el banco de problemas del policlínico), y comportamental (nivel en que estimula el reforzamiento de valores y la ética médica; promoción de empatía y comunicación efectiva con el residente).

Conclusiones:

El diagnóstico permitió identificar problemas y potencialidades del objeto estudiado. Se propone una alternativa propia de las ciencias de la educación médica para resolver el problema científico, que es la elaboración de una metodología.

Keywords : diagnóstico; evaluación; desempeño profesional pedagógico.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )