SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.9 issue1Communicative Competence: Chronological Evolution of the Term and its ConstituentsKnowledge of HIV/AIDS of Adolescents from Parish 23 de Enero, Caracas, Venezuela author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Humanidades Médicas

On-line version ISSN 1727-8120

Abstract

RILLO, Arturo G; ARCEO GUZMAN, Mario E  and  VEGA-MONDRAGON, Lizeth. Análisis Histórico-Comparativo del Currículum Médico en dos Facultades Mexicanas de Medicina. Rev Hum Med [online]. 2009, vol.9, n.1, pp. 0-0. ISSN 1727-8120.

Introducción. La Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma del Estado de México (FM-UAEM), ha desarrollado siete planes de estudio en sus 50 años de vida, en respuesta a las exigencias educativas y de salud de las pasadas décadas, por lo que el presente estudio se centra en el análisis del currículo 1985 de la Licenciatura de Médico Cirujano de la FM-UAEM y los curricula 1985 y 1995 de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México (FM-UNAM). Material y métodos. Se realizó un estudio analítico, documental, histórico, transversal y comparativo. Las categorías de análisis fueron: objetivo de la carrera, modelo curricular y plan de estudios. En este último, se analiza la distribución de los créditos académicos así como de horas/semana. Resultados. Los resultados muestran que no existen diferencias en términos del objetivo de la carrera. El modelo curricular es rígido y con predominancia del enfoque flexneriano. No se observa diferencia importante en el total de créditos, sin embargo, la diferencia en el total de horas/semana entre ambas instituciones es significativa. Independientemente de las asignaturas, el estudio hace evidente que el currículo de la FM-UAEM se encuentra proporcionalmente distribuido en torno a créditos académicos y horas/semana por grado escolar. Conclusión. El plan de estudios de 1985 de la FM-UAEM carece de una carga académica eficiente, ofreciendo al alumno múltiples actividades académicas escolarizadas, lo que no responde a las tendencias actuales de la enseñanza de la medicina.

Keywords : Educación médica; evaluación curricular; objetivos educativos; modelo curricular; plan de estudios.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )