SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.17 issue4The tutorial in training of the Nursing future professionalTheoretical references that sustain the organizational climate: integrative review author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


MediSur

On-line version ISSN 1727-897X

Abstract

DIAZ JUVIER, Yoselyn Lázara et al. Tratamiento del dolor en el paciente oncológico. Medisur [online]. 2019, vol.17, n.4, pp. 552-561.  Epub Aug 02, 2019. ISSN 1727-897X.

El dolor oncológico no controlado es uno de los síntomas que afectan de forma negativa la salud física y psicológica de los pacientes con diagnóstico de cáncer. Sin dudas, representa una situación especialmente dramática. Existe evidencia sobre los beneficios del control del dolor en estos pacientes; para lograrlos, es preciso valorar las causas, localización, intensidad y duración del dolor antes y durante el tratamiento. Se plantean diferentes formas de medir la intensidad del dolor, y la escala visual analógica es una de las más comunes, además de ser la más utilizada internacionalmente respecto al resto de las escalas unidimensionales. La Organización Mundial de la Salud propone el uso de la escalera analgésica de forma pautada, con la correspondiente titulación de la necesidad de analgésicos, así como de los tratamientos coadyuvantes necesarios. Estandarizar correctamente los tratamientos y evaluar su respuesta, es imprescindible para el control del dolor. La presente revisión bibliográfica se propone un acercamiento a las directrices internacionales en el abordaje terapéutico de esta entidad, y con ello, ofrecer una actualización del tema.

Keywords : Dolor en cáncer; analgésicos; escala visual analógica; neoplasias.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )