SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.19 issue4Plagiarism in Cuban biomedical research articles. 2016 author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista Habanera de Ciencias Médicas

On-line version ISSN 1729-519X

Abstract

ZAYAS MUJICA, Roberto; MADERO DURAN, Soraya; RODRIGUEZ ALONSO, Beatriz  and  ALFONSO MANZANET, José Enrique. Producción científica sobre la COVID-19 en revistas médicas cubanas a 90 días del inicio de la pandemia. Rev haban cienc méd [online]. 2020, vol.19, n.4  Epub Sep 10, 2020. ISSN 1729-519X.

Introducción:

Desde la aparición del primer caso contagiado por el SARS-Cov-2, la pandemia ha experimentado un ascenso en el número de casos casi incontrolable. La producción científica juega un papel clave en la lucha por este necesario control y erradicación. El número de artículos que se produce diariamente desde los inicios sobrepasan los miles a nivel internacional y las editoriales y bases de datos han puesto su mayor esfuerzo para que estas contribuciones tengan la debida prioridad y visibilidad. Cuba no ha hecho menos en este esfuerzo.

Objetivo:

caracterizar la producción científica publicada en revistas médicas cubanas en los primeros noventa días de inicio de la pandemia en Cuba. Material y Métodos: se realizó un estudio descriptivo transversal donde se analizaron el 100 % de las revistas médicas certificadas como científicas. Se definieron variables como tipología documental, afiliaciones institucionales y colaboración, temática, país y tiempo de publicación entre otros.

Resultados:

El 58 % de los artículos publicados correspondió a revistas de universidades médicas. El 31,1 % fue aportado por la revista Medisur de la Universidad de Ciencias Médicas de Cienfuegos. El 77,8 % de los artículos son cubanos. El 22,6 % fueron cartas al editor, seguidas de 20,8 % correspondiente a artículos originales.

Conclusiones:

la producción científica nacional en revistas médicas cubanas en el período estudiado es baja, si tomamos en consideración que las cartas al editor no son artículos de investigación propiamente dichos. Hay áreas de las ciencias médicas como la medicina familiar que pudiendo haber aportado sus experiencias en el trabajo investigativo en la comunidad, aun no lo han hecho en este período de tiempo.

Keywords : Ciencia; ciencia de información médica; producción científica y tecnología nacional; coronavirus; pandemias; COVID-19.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )