SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.19 issue5Depression and family functioning in adolescents from a municipality of Quindío, ColombiaFrequent attitudes towards the COVID-19 in a population living in Alamar author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista Habanera de Ciencias Médicas

On-line version ISSN 1729-519X

Abstract

GONZALEZ CASAS, David; MERCADO GARCIA, Esther; CORCHADO CASTILLO, Ana Isabel  and  DE LA PAZ ELEZ, Pedro. COVID-19 y su asociación con síntomas depresivos en población española. Rev haban cienc méd [online]. 2020, vol.19, n.5  Epub Nov 10, 2020. ISSN 1729-519X.

Introducción:

la emergencia sanitaria por el COVID-19 ha generado una conmoción mundial que conlleva una serie de problemáticas relacionadas con la salud, los factores psicosociales y la situación económica.

Objetivo:

evaluar el efecto del confinamiento en el ánimo depresivo en población residente en España mayor de 18 años durante el estado de alarma provocada por la pandemia de la COVID-19, analizando, además, la posible incidencia de las variables sexo, edad, tamaño de la vivienda e ingresos económicos.

Material y Métodos:

diseño transversal, descriptivo y correlacional con metodología de carácter cuantitativo. El acceso a la muestra fue no probabilístico a través de la técnica bola de nieve. Para evaluar la condición de ánimo depresivo se utilizó la escala CES-D. Para recopilar los datos relacionados con el sexo, la edad, el tamaño de vivienda y la situación económica, se crearon preguntas ad hoc en la propia encuesta.

Resultados:

las mujeres presentan valores de ánimo depresivo superiores a los hombres. Además, los valores de ánimo depresivo son mayores cuanto menor es la edad. Las personas que residen en viviendas con un tamaño menor, presentan valores de ánimo depresivo superiores respecto a las personas que viven en residencias con superficies mayores. A su vez, las personas con peores condiciones económicas perciben mayores niveles de ánimo depresivo.

Conclusiones:

los resultados indican que los sintomas de ánimo depresivo y las consecuencias psicosociales en la población española durante el confinamiento, se encuentran condicionadas por el sexo, la edad, el tamaño de la vivienda y la situación económica.

Keywords : Pandemia de Covid-19; Depresión; Cuarentena; Epidemias; Salud Pública.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )