SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 issue2Rendu-Osler-Weber´s disease with unusual presentationLumbar puncture in patients with ankylosing spondylitis, precautions and suggestions author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista Cubana de Reumatología

On-line version ISSN 1817-5996

Abstract

RUBIO LOPEZ, Nataly Estefania et al. Técnicas fisioterapéuticas de entrenamiento muscular inspiratorio y Buteyko en niños con asma bronquial. Rev Cuba Reumatol [online]. 2022, vol.24, n.2  Epub Oct 01, 2022. ISSN 1817-5996.

El asma bronquial es una enfermedad respiratoria crónica que genera elevados índices de discapacidad, sobre todo en la población infantil. La aplicación de fisioterapia respiratoria constituye un coadyuvante en los esquemas terapéuticos de la enfermedad; en este sentido el entrenamiento muscular inspiratorio y el método Buteyko constituyen técnicas respiratorias que han sido reportadas como útiles en el tratamiento del asma bronquial. La presente investigación tuvo como objetivo describir las ventajas que ofrecen ambos métodos como esquemas terapéuticos de niños con asma bronquial. Como principales resultados se describen una serie de estudios que muestran las ventajas de la implementación de estos métodos para mejorar distintos componentes de la patogenia y manifestaciones clínicas del asma bronquial. Estos estudios muestran que la aplicación indistinta de uno o ambos métodos mejora diversos aspectos entre los que sobresalen mejorar volúmenes y capacidades pulmonares, función pulmonar, fuerza muscular ventilatoria y la mecánica respiratoria. Adicionalmente, mejoran algunos elementos relacionados con la mecánica respiratoria como es el uso de la respiración bucal. Se concluye que la realización de la fisioterapia respiratoria en niños con asma bronquial constituye una alternativa viable y eficaz en el mejoramiento de varios parámetros relacionados con esta enfermedad. Diversos estudios demuestran que la aplicación de estas técnicas respiratorias mejora la capacidad respiratoria, el tono y trofismo de músculos respiratorios y la mecánica respiratoria. Los resultados positivos evidencian la necesidad de aumentar la implementación del entrenamiento muscular inspiratorio y el método Buteyko como esquema terapéutico en niños con asma bronquial en unidades de atención pública y privada.

Keywords : asma bronquial; entrenamiento muscular inspiratorio; método Buteyko; rehabilitación respiratoria.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )