SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.34 issue3Action Mechanisms of Fibrolytic Enzymes in Ruminant NutritionMolecular Modelling of Five Flavonoids as Antagonists of the Aryl Hydrocarbon Receptor Potentialities for Health and Animal Production author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista de Producción Animal

On-line version ISSN 2224-7920

Abstract

MARTINEZ SAEZ, Silvio José; CRESPO ZAFRA, Lourdes  and  PALACIO COLLADO, Danays. Utilización de residuos lignocelulósicos provenientes de la producción de setas comestibles en la alimentación animal. Rev. prod. anim. [online]. 2022, vol.34, n.3, pp. 94-102.  Epub Dec 31, 2022. ISSN 2224-7920.

Antecedentes:

La utilización de hongos utilizando como materia prima residuos lignocelulósicos de baja digestibilidad ha mostrado ser parte importante del reciclado de productos y sus desechos. Las enzimas producidas transforman el sustrato y lo mejoran para su posterior uso.

Objetivo.

Mostrar una reseña sobre la utilización de los residuos de producción de setas comestibles en la alimentación de los animales.

Desarrollo:

El residual de de la producción de setas es el sustrato o compost que queda después de la cosecha de los hongos. Dicho compost contiene las materias primas usadas (paja, cáscara, etc.) y algún compuesto añadido como la urea u otra fuente de nitrógeno. Además, la acción de los micelios sobre el compost puede mejorar su valor nutritivo. Los hongos comestibles poseen compuestos altamente bioactivos y son una buena fuente de prebióticos que contienen azúcares de cadena corta. Del total de setas producidas, alrededor de una quinta parte quedan en la cama donde aportan valor nutricional y medicinal. Los cambios en el valor nutritivo han sido valuados con técnicas que van desde el esquema Weende hasta determinaciones de la digestibilidad in vitro, in situ e in vivo.

Conclusiones:

Los estudios llevados a cabo por los autores de referencia muestran que los residuos de producción de setas comestibles a partir de fuentes de baja calidad (y en específico los residuos de cosecha del arroz), pueden ser usados para la alimentación de los animales y que es necesaria su evaluación por métodos adecuados.

Keywords : alimentación; animales; hongos.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )