SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.11 issue1Teachers professionalization models at the university: a comparative analysisThe history of the pedagogic treatment to the student with talented potentialities in the contemporary society author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

My SciELO

Services on Demand

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Referencia Pedagógica

On-line version ISSN 2308-3042

RP vol.11 no.1 La Habana Jan.-Apr. 2023  Epub June 30, 2023

 

Artículo de Revisión Teórica

Estudio de los métodos en la enseñanza del inglés en la educación superior: contexto ecuatoriano

Study of English teaching methods in higher education: Ecuadorian context

0000-0003-0660-7009Teresa Torres Miranda1  *  , 0000-0001-9876-2836Jessica Elizabeth Asqui Luna2 

1 Universidad de La Habana, Cuba.

2 Instituto Superior Universitario Carlos Cisneros, Ecuador.

Resumen

El dominio del idioma inglés como lengua de intercambio a nivel mundial, adquiere cada vez mayor relevancia en todos los campos profesionales y ocupacionales, Ecuador no queda exento de esta particularidad. Sin embargo, se evidencia un bajo desarrollo de la enseñanza del idioma que afecta la calidad en la actividad profesional en varios sectores en el país. En el artículo se realiza un estudio histórico sobre la enseñanza del inglés, específicamente de los métodos de enseñanza, primero a nivel internacional y después en el contexto ecuatoriano. El objetivo es sistematizar las características, limitaciones y aportes en relación con los métodos de enseñanza del inglés, particularizándolo en el contexto ecuatoriano.

Palabras-clave: Evolución; método de enseñanza; inglés

Abstract

The mastery of the English language as a language of exchange worldwide, acquires more and more relevance in all professional and occupational fields, Ecuador is not exempt from this particularity. However, there is evidence of low level of development in language teaching that affects the quality of professional activity in various sectors of the country. In this article, a historical study on the English teaching evolution is carried out, specifically on the teaching methods, initially worldwide and subsequently nationwide. The purpose of the article is to systematize the characteristics, limitations and contributions concerning English teaching methods to contextualize them in Ecuador.

Key words: Evolution; teaching method; English

Introducción

La educación es un proceso social complejo, continuo y permanente que se realiza durante toda la vida, y debe ser desarrollada de forma participativa, no sólo en lo académico, sino en todas las esferas de actuación del individuo.

El presente trabajo parte de un estudio desde lo universal de la enseñanza del inglés en la educación superior, de manera particular en el caso del Ecuador, Bravo y otros autores [1] mencionaron:

El aprendizaje y dominio del idioma inglés constituyen una necesidad del contexto nacional ecuatoriano en una época de cambios trascendentales, sin embargo, las insuficiencias en los resultados formativos de los estudiantes de bachillerato, en las metodologías de enseñanza y las alternativas y oportunidades para acceder a espacios que complementen la educación formal, no han logrado los resultados e impactos esperados, por lo que la búsqueda o replanteamiento de nuevas estrategias, se convierten en un reto a la investigación científica, desde el contexto universitario [1].

Este artículo tiene como objetivo analizar históricamente las características, limitaciones y aportes de los métodos de enseñanza del inglés, en el contexto ecuatoriano. Para lograr este propósito se sigue la evolución histórica de la enseñanza del idioma inglés a nivel internacional, para adentrarnos en las características de los métodos que han acompañado a esta evolución y luego poder evaluar esa misma evolución pero en las universidades ecuatorianas, y develar cuanto ha logrado desarrollar sus métodos de enseñanza, cuáles con sus logros y retos a alcanzar.

Desarrollo

Estudio histórico de los métodos en la enseñanza del inglés a nivel internacional

La enseñanza del idioma inglés data desde hace mucho tiempo atrás, a través de los años este ha ido evolucionando juntamente con la aparición de metodologías que han permitido el perfeccionamiento del proceso de enseñanza-aprendizaje. A continuación, se realiza un estudio de esta evolución.

Según [2] se aplica el método de traducción gramatical que ha formado parte de la enseñanza académica, que este método se define como “Método deductivo y mentalista”.

Este método, conocido también como método tradicional, fue descrito por Valentín Meidinger (1756-1822) pero aplicado en la enseñanza del francés; fue Johann Christian Fick (1763-1821) quien lo aplicó por primera vez en la enseñanza del inglés. El consiste en las repeticiones memorísticas de estructuras gramaticales, vocabulario, reglas de uso aplicadas a ejercicios prácticos de traducción y tuvo las siguientes características:

  1. “la oración aislada constituía la unidad básica de la enseñanza,

  2. la traducción de textos era el objetivo central.

  3. el idioma era considerado como un conjunto de reglas que deben ser aprendidas y memorizadas debidamente.

  4. el desarrollo de la habilidad de lectura silente era esencial. e) la expresión oral no se tenía en cuenta.” [3]

A partir del análisis de tales elementos característicos, se devela los argumentos de porqué este método no gozó con aceptación para la enseñanza del inglés, aunque aportó al estudio gramatical y del vocabulario.

Como resultado de un proceso de reforma surge el método directo, entre sus iniciadores según [4], se destacan las figuras de Jean Joseph Jacotot (francés, 1770-1840); C. Marcel (francés, 1793-1896); F.Gouin (francés, 1831-1896); Otto Jespersen (danés, 1860-1943) y T. Prendergast (inglés, 1806-1886). Este método es conocido entre otros, como método psicológico, método fonético, método de reforma o método natural. Pero de todos estos nombres, el más conocido en la literatura es como método directo.

El método directo prioriza el lenguaje oral, se resalta el empleo de la fonética para la correcta pronunciación y se prohíbe el uso de la lengua materna y la traducción en las clases. Este último elemento característico fue causa de críticas, pues resaltaba el aprendizaje de la expresión oral en detrimento de la escritura. Aspecto este que sigue siendo tendencias en la instrucción del idioma inglés en varios centros de enseñanza según [3]. No obstante, a esta limitación se le reconoce como mérito el haber incluido el lenguaje común, como contenido de enseñanza, lo cual lo coloca como antecesor de las actuales técnicas de los programas de inmersión.

En la década de los años 1920 aparece el método de lectura, uno de sus precursores fue Michael West (1888-1973) y surge por la necesidad de lograr un rápido aprendizaje en los estudiantes, lo cual lo convierte en un método esencialmente pragmático.

Constituyen características fundamentales el hecho de retomar el empleo de la lengua materna en el proceso de enseñanza-aprendizaje, se trabaja básicamente sobre la base de la comprensión de texto y el empleo de la comunicación oral como su principal enfoque.

Como señaló [3]: “El período que sigue fue igualmente, fructífero y productivo, lo que en este caso se debe a la obra de dos grandes: Harold Palmer (1877-1949) y Daniel Jones (1881-1967), quienes contribuyeron con sus respectivas obras a sentar las bases de la enseñanza del inglés como una profesión autónoma. La obra de Jones, An Outline of English Phonetics (1918) y el clásico English Pronouncing Dictionary (1917) son obras de referencia para quienes estudian y enseñan la lengua inglesa”. En el período de los años 1920-1930, se desarrolla el método situacional que se basaba en el aprendizaje del lenguaje aplicados en hechos reales. En esencia plantea que en la clase se puede tratar únicamente lo contenido en el tema o tópico y que el no cumplimiento de lo señalado sería seriamente sancionado. Este método igualmente se caracteriza por la repetición mecánica de lo escuchado en la cinta magnetofónica [10].

Más adelante, en los años 40 surge el método Audiolingual o Audio - oral. Su origen está enmarcado en la Segunda Guerra Mundial, fundamentalmente en el ejército de los Estados Unidos. Se destaca como características del método la separación de las cuatro habilidades, (hablar, entender, escribir, leer); pero se privilegia el hablar y entender sobre la escritura; el empleo para la presentación del diálogo; el empleo de la memorización y la repetición. Su principal limitación radica en la restricción del aprendizaje creativo de sus estudiantes, al reducirlos solo al aprendizaje con y de lo establecido. Este método luego pasó a ser complemento de otro método, el método Audio-oral o estructuralismo, aparecido en los años 50 de igual siglo [4] Simultaneando al método Audio - lingual, se desarrollaba en Europa el método Audiovisual, enfatizando en el carácter social del idioma. Según [3] el método Audiolingual y el método Audiovisual, tienen en común los fundamentos lingüísticos y psicológicos.

El método audiovisual, se basa en la Gestalt que aboga por un enfoque no analítico en el aprendizaje como se desprende de su postulado esencial: “la percepción misma muestra un carácter de totalidad, una forma, una “Gestalt” que se destruye cuando se intenta analizar” [3].

Ya a fínales de la década de los años de 1960 y principio de los años 1970 se enmarca el surgimiento del enfoque cognoscitivo en la enseñanza del idioma inglés.

Este enfoque, aunque no tuvo mucho impacto en la enseñanza si significó una importante alternativa para el aprendizaje. Como planteó [5] “pone énfasis en el proceso de aprendizaje consciente de una lengua extranjera y de las reglas que llevan a la producción de patrones lingüísticos sobre la base de una psicología cognoscitiva y una gramática transformacional”.

Para [6], uno de sus principales representantes, al aprender una nueva lengua es importante conocer las reglas gramaticales y el uso de las mismas, esto es lo que permitirá comunicarse de forma correcta, ya que si no usa adecuadamente la afectación será directamente a la transmisión del mensaje. Esto quiere decir que para aprender una nueva lengua la gramática es un factor fundamental y, por lo tanto, cualquier metodología y enseñanza debe empezar por impartir conocimiento en la gramática.

En la década de los años 1970 comienza el desarrollo del enfoque comunicativo, que en esencia consiste en el aprendizaje de una lengua extranjera trabajando tanto aspectos orales como escritos, y utilizando materiales que acerquen a situaciones reales, es decir, que integra lo que se considera aportes a la enseñanza del inglés de los enfoques anteriores. Se destacan en la aplicación de este enfoque, dos textos, la serie Kernel One de 1978 y la serie Spectrum de 1982.

El enfoque comunicativo surge en Gran Bretaña, como alternativa para los estudiantes de países subdesarrollados que habían recibido clases de inglés, pero que su desempeño no era satisfactorio y necesitaban el dominio del idioma para acceder a la universidad. Este enfoque propicia el empleo del trabajo en parejas, los juegos, las simulaciones y el trabajo con materiales reales.

Tal como señaló [7], asumir en este enfoque un modelo sociolingüístico trajo como consecuencia que se observaran tres vertientes fundamentales; a saber, a) el análisis del registro que resultó válido para los casos del inglés técnico, pero arrojaba muy poca luz sobre el uso funcional del idioma; b) el análisis del discurso, mucho más prometedor y abarcador, y c) el análisis del lenguaje que se habla, mucho más apropiado ya que se basó en los propios hablantes.

Los cursos de inglés general asumen la última vertiente mientras que los cursos de inglés con fines específicos las dos primeras, pues sus propósitos son diferentes.

Luego de este breve estudio histórico se puede concluir que todo aporte a la enseñanza del inglés es válido, pues brindan experiencias que contribuyen a un proceso de enseñanza-aprendizaje flexible y posible de contextualizar tomando en cuenta los intereses de formación, la edad, la profesionalización, la motivación, el contexto, entre otros factores.

Particularidades sobre la enseñanza del inglés en las universidades ecuatorianas

La enseñanza del inglés en el Ecuador ha ido evolucionando al paso del tiempo, como expresión de la evolución social. En los primeros años el inglés no era de interés y no estaba incluido de modo obligatorio en los currículos de formación del sistema educativo, se impartía en los centros públicos dos horas en cada clase [3].

En la década de los años 80, el inglés que se impartía esta tradicionalista y centrado en enseñarles a los estudiantes las estructuras lingüísticas y de ortografía empleando el método memorístico. En esta etapa temprana, la enseñanza del inglés se caracterizaba, porque el estudiante era una figura receptora de información; las principales destrezas que se desarrollaban era la comprensión lectora y la escritura, la gramática se desarrollaba a partir de la memorización de sus propias reglas, y el profesor era la figura central en el proceso de enseñanza aprendizaje.

Más adelante se crea y desarrolla el Proyecto de Reforma Curricular de Inglés (CRADLE), en julio del año 1994, como acuerdo entre la Dirección Nacional de Currículo a través de la División Nacional de Idiomas Extranjeros y la DINAMED. Tal proyecto consistió en una cooperación técnica bilateral entre el gobierno del Ecuador y el gobierno de Gran Bretaña para la renovación del currículo de inglés y tenía como objetivo:

  • "Innovar y fortalecer el proceso de enseñanza- aprendizaje del idioma inglés con el fin de desarrollar en los alumnos la competencia comunicativa necesaria a través de las competencias lingüísticas de escuchar, leer, hablar y escribir”. Este proceso está sujeto a un sistema de indicadores de desempeño (estándares) y promueve el uso de valores. “Dotar de la infraestructura adecuada para el desarrollo del nuevo currículo de inglés" [8].

  • Como resultado de este proyecto, se establece la obligatoriedad de la asignatura de inglés en el currículo de la Educación Media, se crean las centrales pedagógicas para la formación de docentes de inglés con textos ya recomendados por el proyecto.

Como consecuencia de este proyecto en la universidad se modifica la malla curricular y se incluye el inglés desde primer semestre hasta octavo semestre en sentido general, con adecuaciones en algunas carreras, con una carga horaria que oscilaba entre cuatro a ocho horas semanales. Estas adecuaciones curriculares condicionaron la necesidad de incrementar la cantidad de profesores de inglés en las universidades [9].

Según [10] en las universidades en aquel momento se aplicaban un método pro- comunicativo, pues, aunque existía una intención de aplicar un aprendizaje del inglés participativo y contextual, en la práctica continuaron siendo tradicional. Sin embargo, la introducción de grabadoras y otros recursos marcaron el comienzo de una nueva época.

A raíz de la reunión de Dakar en el año 2000, donde se acordó la idea de una educación para todos a partir de la universalización de la educación el Gobierno Nacional se comprometió a ser parte del Plan de Educación para Todos. Este compromiso queda institucionado en el Plan decenal 2005-2015.

Como cumplimiento de los nuevos objetivos recogidos en este Plan, se realiza la Reforma Curricular del 2011 por parte del Ministerio de Educación y se ejecuta el proyecto “Es hora de enseñar inglés”, auspiciado por el Ministerio de Educación y que busca mejorar la calidad de enseñanza del idioma a través de la capacitación docente, esencialmente desde el punto de vista metodológico. También a partir del Acuerdo 0041-14 el inglés comienza a formar parte del currículo con una carga horaria de cinco horas clases, a partir del octavo año de la educación básica.

Para esta fecha se puede afirmar que el enfoque comunicativo en el Ecuador va ganando terreno en el proceso de enseñanza aprendizaje del inglés con el empleo de nuevos recursos como los laboratorios de idiomas, sus audífonos, pantallas gigantes y proyectores que modificaron la forma de enseñar y aprender el inglés [10]. Hacia el 2013, otra iniciativa fue la creación de los clubes educativos para la enseñanza del inglés, con la esperanza de que tuviera un toque práctico, pero esta idea no progresó. Analistas como [11] consideran que el problema fue quizás, la falta de profesores de inglés calificados, que pudieran guiar las actividades de manera más didáctica.

No es hasta el 2016 que el Codificado del Reglamento de la Educación Superior en el artículo 31, se establece que los estudiantes universitarios, para poder graduarse, deben alcanzar el nivel B1 y B2, según el Merco Común Europeo.

No obstante, a pesar de los intentos de lograr una enseñanza exitosa del inglés “un informe publicado por Education First (EF) en el año 2021, Ecuador mantiene un nivel bajo de habla y dominio del idioma en relación con otros países como Argentina “en una evaluación a escala naciones en un grupo de 85.000 obtuvo que, en base a los 100 puntos, el promedio alcanzado fue de 49.32 [13]

El Sistema de Educación Superior sus universidades y escuelas politécnicas comenzaron un proceso de rediseño de sus programas académicos a fin de cumplir con la nueva visión de universidad albergada por el Consejo de Educación Superior y el Gobierno. Se introdujo innovaciones en los currículos como fue los Proyectos Integradores de Saberes. En el caso de la carrera de inglés, se crea la oportunidad de que el estudiante emplee sus saberes del idioma meta para crear desde reportes de información recogida a través de instrumentos de investigación, el informe final del proyecto integrador de saberes (PIS).

En el año 2019 el Reglamento Régimen Académico, realiza un ajuste en el dominio lingüístico de los estudiantes del Ecuador, se baja el nivel declarado a alcanzar de B2 a B1 para todas las carreras universitarias excepto aquellas que su perfil está orientado al inglés [13].

El Sistema de Educación Superior sus universidades y escuelas politécnicas comenzaron un proceso de rediseño de sus programas académicos a fin de cumplir con la nueva visión de universidad albergada por el Consejo de Educación Superior y el Gobierno. Se introdujo innovaciones en los currículos como fue los Proyectos Integradores de Saberes. En el caso de la carrera de inglés, se crea la oportunidad de que el estudiante emplee sus saberes del idioma meta para crear desde reportes de información recogida a través de instrumentos de investigación, el informe final del proyecto integrador de saberes (PIS).

En el año 2019 el Reglamento Régimen Académico, realiza un ajuste en el dominio lingüístico de los estudiantes del Ecuador, se baja el nivel declarado a alcanzar de B2 a B1 para todas las carreras universitarias excepto aquellas que su perfil está orientado al inglés [11]. Sin embargo, en la práctica, tal y como sostiene [12] “al inicio del año 2019 persiste el enfoque tradicional en la enseñanza aprendizaje del inglés como lengua extranjera en la gran mayoría de los centros escolarizados, de manera especial en los centros públicos”.

En resumen, aunque en los últimos años, el inglés ha pasado a ver prioridad en el sistema educativo ecuatoriano, no se ha logrado superar los efectos negativos de una educación aún bancaria, de la repetición coral de diálogos preestablecidos, del fenómeno de la deserción por diversos motivos, quienes, al abandonar el sistema de educación formal, ingresan al mundo laborar desprovistos de las competencias necesarias para su buen desempeño. La calidad en la formación influye en la posición y desarrollo que los sujetos logren alcanzar en el mercado laboral. Los fracasos en este mundo laboral por falta de competencias influyen negativamente tanto en el ámbito personal como familiar y comunitario.

En el análisis realizado, permite identificar que la enseñanza del inglés en el Ecuador ha transitado desde un tratamiento tradicional, repetitivo y memorístico a una realidad procomunicativa, con intenciones de desarrollo pero con una realidad que conservaba los estilos anteriores aplicando mecánicamente las nuevas propuestas , hasta caracterizarse por la aplicación del enfoque comunicativo y la aparición de los laboratorios de idiomas, que incorporaron modificaciones en la metodología de la enseñanza del inglés.

Las universidades ecuatorianas se esfuerzan por lograr la excelencia, para lo cual es necesario desarrollar un proceso de mejora continua en la gestión del conocimiento, propiciando el reconocimiento social de los resultados que la universidad genera y una vía para potenciar el desarrollo no solo institucional sino local.

“La universidad, en su condición de institución social, tiene la misión de transformar la sociedad, mejorarla y perfeccionarla para cumplir con su encargo social” [14]

En tal sentido, se persigue un proceso de transformación con miras a la excelencia académica, con interés preponderante en los espacios prioritarios de su actuar.

Las IES deberán contar con políticas, líneas, planes, programas, proyectos de investigación e iniciativas de interés público; planificadas, ejecutadas, monitoreadas y evaluadas de manera sistemática para el desarrollo organizado de acciones como: el servicio comunitario, la educación continua, y la difusión y distribución del saber, que permitan la democratización del conocimiento y el desarrollo de la innovación social; que deberán guardar correspondencia con los requerimientos, prioridades y necesidades del contexto nacional y local [15].

La educación superior local promueve la formación de ciudadanos y profesionales competentes en su área académica y responsables con la sociedad, así ellos pueden ser capaces de replicar a las distintas exigencias y retos actuales, impregnado por los recientes y complejos vínculos entre la ciencia, tecnología, sociedad y desarrollo permitiendo que la educación superior se convierta en un proceso formativo significante.

Queda claro que el camino por recorrer es aún largo, que las barreras para alcanzar la inclusión, la calidad depende de factores muy complejos que inciden en el aprendizaje de una lengua: la edad, las condiciones, las circunstancias, las aptitudes, el medio, los intereses y las necesidades. Cualquier alternativa ha de tener en cuenta las particularidades de sus actores para aplicar creativamente el método más conveniente.

Conclusiones

El estudio histórico acerca de la enseñanza del inglés y los métodos aplicados, ha permitido concluir que cada uno fue aportando beneficios para la enseñanza del inglés. El estudio de ese pasado permite comprender con mayor profundidad los nuevos enfoques y en particular sus métodos.

El estudio ha permitido identificar que en el contexto ecuatoriano la enseñanza del inglés ha transitado de una enseñanza tradicional, repetitiva y memorística a la aplicación del enfoque comunicativo. Hoy constituye un reto integrar la enseñanza del inglés a las demandas del desarrollo local y regional en particular y asumir creadoramente las mejores experiencias históricas y actuales en beneficio de un enfoque de la enseñanza del inglés que responda a las características particulares de la universidad ecuatoriana en alianza con la sociedad.

Referencias bibliográficas

1.  Bravo, MLK; Noda, CVA. El club de inglés como espacio no formal de articulación universidad-contexto local. Atenas [Internet]. 2017; [citado: 9 agosto 2022]; 2(58): 123-129. Disponible en: Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa 1.  [ Links ]

2.  Richards, JC; Rogers, TS. Enfoques y métodos en la enseñanza de idiomas. 1ed. Cambridge: Universidad de Cambridge: University Press; 1986. [ Links ]

3.  Bueno, C; Martínez, JM. Aprender y enseñar inglés: cinco siglos de historia. Revista Humanidades [Internet]. 2002 [citado: 8 agosto 2022]; 2(1): 0-0. Disponible en: Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sciarttext&pid=S1727-81202002000100005 3.  [ Links ]

4.  Irizar, VA. El método en la enseñanza de idiomas. (Tesis Doctoral). Universidad de Pinar del Río “Hermanos Saiz Montes de Oca”; 1996. Disponible en: https://www.academia.edu/35926633/Resumen_de_Tesis_Doctoral4.  [ Links ]

5.  Finnochiaro, MBC. The Functional- Notional Approach From Theory to Practice. 1ed. 200 Madison. Ave., Nueva York, NY 100161989: Oxford University Press; 1983. [ Links ]

6.  Chomsky, N. Aspects of the Theory of Syntax. 1ed. Cambridge: MIT Press; 1965 [ Links ]

7.  Howatt, A. A history of English language teaching. 1ed. Oxford: Oxford University Press; 1984 [ Links ]

8.  Escobedo, J; Tobón, S. Desarrollo de Competencias Comunicativas del Inglés desde la Socioformación. Hexágono Pedagógico [Internet]. 2020 [citado: 20 marzo 2022]; 10 (1): 100-120. Disponible en: Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/340720475_Desarrollo_de_Compete ncias_Comunicativas_del_Ingles_desde_la_Socioformacion 8.  [ Links ]

9.  Sánchez, M; Silva, B; Triviño, F. La Educación Continua y los nuevos retos curriculares en el Ecuador [Internet]. 2018 [citado: 20 marzo 2022]; 10 (4): 120-126. Disponible en: Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S221836202018000400120 9.  [ Links ]

10.  Walter, J; Quevedo, N; García, N. Evolución histórica del proceso de enseñanza aprendizaje del inglés en Carreras Técnicas de la Universidad Estatal del Sur de Manabí, Ecuador. Sinapsis [Internet]. 2013 [citado:20 marzo 2022];2 (3):1-15. Disponible en: https://www.itsup.edu.ec/myjournal/index.php/sinapsis/article/view/25 [ Links ]

11.  Intriago, E; Bello, J; Saulo, J; Rodríguez, A. El inglés como lengua extranjera en el contexto universitario ecuatoriano. En: Cultura, ciudadanía y participación; Perspectivas de educación inclusiva. Sevilla: Editorial Pangea; 2019. p. 229-249. [ Links ]

12.  Saulo, J. Tecnología de la Información y Comunicación y el desarrollo de la competencia comunicativa en inglés de los futuros docentes de lengua extranjera de Ecuador: propuesta de intervención educativa. (Tesis Doctoral) Universidad del País Vasco; 2019. Disponible en: https://chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://addi.ehu.es/bitstream/h andle/10810/35071/TESIS_VILLAFUERTE_HOLGUIN_JHONNY%20SAULO.pdf?s equence=1 [ Links ]

13.  Borja, L; Tusa, F; Maza, J. La universidad ecuatoriana como entorno inclusivo. El derecho a una educación integral. Revista Espacios [Internet]. 2018 [citado: 20 marzo 2022]; 40 (8): 9. Disponible en: Disponible en: http://www.revistaespacios.com/a19v40n08/a19v40n08p09.pdf 13.  . [ Links ]

14.  Ministerio de educación. Reglamento de régimen académico, Ley pública RPC-SO-08-No. 111-2019. (mayo.4, 2019). [ Links ]

15.  Barreno, M; Barreno, Z; Olmedo, A. La educación superior y su vinculación con la sociedad: referentes esenciales para un cambio. Revista Universidad y Sociedad [Internet]. 2018 [citado: 21 marzo 2022]; 10 (3): 40-45. Disponible en: Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/rus/v10n3/2218-3620-rus-10-03-40.pdf 15.  [ Links ]

Recibido: 12 de Septiembre de 2022; Aprobado: 31 de Octubre de 2022

*Autor para correspondencia: torresmiranda@cepes.uh.cu

Las dos autoras participaron de forma equitativa en las etapas de diseño de la investigación, recolección de datos, procesamiento, análisis y elaboración del texto

Las autoras declaran que no existe conflicto de intereses y que estamos de total acuerdo con lo escrito en este informe y aprobamos la versión final.

Teresa Torres Miranda. Doctora en Ciencias. Profesor Titular, Centro de Estudios para el Perfeccionamiento de la Educación Superior (CEPES), Universidad de La Habana, Cuba

Jessica Elizabeth Asqui Luna. Centro de Idioma, Instituto Superior Universitario Carlos Cisneros, Ecuador

Creative Commons License