SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.6 issue2Influence of phytoohormone kinetin on the growth of plant trees of Coffea arábiga L. grafted on robust pattern in nurseryActions aimed at reducing the vulnerability of a mangrove sector south of the province of Artemisa, Cuba author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista Cubana de Ciencias Forestales

On-line version ISSN 2310-3469

Abstract

TORRES CALA, Yerenis; GONZALEZ PEREZ, Maricela María; RAMIREZ CRUZ, Zulma  and  MUNOZ GONZALEZ, Roberto. El proceso de innovación en el sector forestal cubano y su contribución a la economía nacional. Rev cubana ciencias forestales [online]. 2018, vol.6, n.2, pp. 146-161. ISSN 2310-3469.

Las investigaciones, con enfoque sectorial, centradas en problemas asociados a la generación del conocimiento científico-técnico como elemento esencial dentro de los sistemas de innovación y difusión tecnológica, resultan de importancia estratégica para el desarrollo socioeconómico del país, donde la contribución del sector forestal juega un rol relevante. La presente investigación tiene como propósito analizar el impacto del proceso de innovación en el desempeño del sector forestal cubano y su contribución a la economía nacional, a través del análisis de los indicadores macroeconómicos (empleo), valor agregado como aporte al Producto Interno Bruto (PIB) y comercio. Se utilizaron métodos teóricos y empíricos, tales como: análisis y síntesis, inductivo-deductivo, análisis documental, entrevistas y el análisis de redes sociales, a través del software UNICET y NETDRAW 6.0. Como principales resultados se obtuvieron: la contribución del sector a la economía nacional en el periodo 2000-2016 y el diagnóstico del proceso de innovación en el mismo, a partir de lo cual se analizaron críticamente las principales características identificadas como las interrelaciones entre los actores y el alto grado de concentración en la producción de bajo valor agregado, cuestión que incidió en la deformación estructural de su comercio exterior, caracterizado por una baja diversificación de productos y socios comerciales. Lo anterior sirve como referente esencial para el diseño e implementación de políticas y estrategias en cuanto al desempeño innovador del sector y su contribución al desarrollo socioeconómico del país, con vista al año 2030.

Keywords : conocimiento; indicadores macroeconómicos; innovación; sector forestal.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )