SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.6 issue2The process of innovation in the Cuban forestry sector and its contribution to the national economyPrimary seed dispersal spatial patterns of Juglans jamaicensis C. DC. subsp. Jamaicensis author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista Cubana de Ciencias Forestales

On-line version ISSN 2310-3469

Abstract

LOPEZ PEREZ, Jorge Luis  and  RODRIGUEZ CRESPO, Greicy de la Caridad. Acciones encaminadas a reducir la vulnerabilidad de un sector de manglar al sur de la provincia de Artemisa, Cuba. Rev cubana ciencias forestales [online]. 2018, vol.6, n.2, pp. 162-171. ISSN 2310-3469.

Por la ubicación geográfica de la zona objeto de estudio, Playa Cajío, municipio Güira de Melena, provincia Artemisa, los manglares han sufrido serias alteraciones, debido, fundamentalmente, a los cambios climáticos globales, en especial, los ascensos del nivel del mar, huracanes y tormentas, que han provocado penetraciones severas del mar, así como sequías prolongadas. La presente investigación tuvo como punto de partida cuatro estudios fundamentales realizados como principales antecedentes, y como objetivo general: proponer acciones encaminadas a la restauración del manglar del sector «El Cajío», basado en programa integral (proyecto rehabilitación hídrica, reforestación, seguimiento y control, vulnerabilidad). Para ello, se emplearon métodos teóricos de investigación documental, así como realización de diagnóstico in situ como primera etapa descriptiva que demostró el estado de deterioro del bosque; en una segunda etapa o de gestión integral, se elaboraron los proyectos de rehabilitación hídrica y mitigación de fuentes que afectaran el buen desarrollo del manglar, reforestación y seguimiento y control, todo ello con participación comunitaria y organismos involucrados, lo que culminó con la reforestación y el éxito de la misma. Además, se realizaron estudios de vulnerabilidad de la zona que la sitúa en una posición de media a alta.

Keywords : bosque de manglar deteriorado; cambios climáticos globales; restauración; vulnerabilidad.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )