SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.17 issue1The Legacy of Acimed: Iconographic and bibliographic review of its first 15 yearsInfobibliology: a new name for the discipline of the bibliologic-informative knowledge system author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


ACIMED

Print version ISSN 1024-9435

Abstract

DIAZ CUENCA, Antonia  and  CHAIN NAVARRO, Celia. Contenidos de las Web de los hospitales españoles: un aspecto pendiente de discusión y unificación. ACIMED [online]. 2008, vol.17, n.1, pp. 0-0. ISSN 1024-9435.

OBJETIVOS: Analizar los contenidos de las páginas Web de los hospitales de referencia en cada una de las provincias españolas, incluidas las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla. MÉTODOS: Inicialmente, se buscaron y localizaron cada uno de los hospitales y se comprobó si tenían página Web; en caso afirmativo, se incluyeron en la muestra, en caso contrario, se buscó el siguiente en orden de importancia siempre que tuviera más de 75 camas y atendiera más de una especialidad. En total, se analizaron 166 Web hospitalarias, dependientes de instituciones públicas o privadas, y se aplicó un cuestionario entre octubre de 2006 y febrero de 2007, con 35 preguntas cerradas. RESULTADOS: Alrededor del 80 % de las páginas analizadas ofrecen información sobre cómo llegar a la institución; y brindan una descripción del área sanitaria. Más del 70 % ofrece información sobre sus servicios y más de un 90 % sobre las especialidades que desarrolla. Casi el ciento por ciento aporta datos sobre cómo comunicarse con el centro. En forma general, más del 90% de los sitios presenta un diseño uniforme, agradable y consistente. Más del 60 % de las páginas Web no presentan su información en varios idiomas, un elemento necesario para la comunicación con la diversidad de lenguas imperante en España; más del 70 % aparecen sin Webmaster o forma de contactar con este, fecha de actualización de la página e información de contacto con los médicos/profesionales por especialidad; no poseen formas de interacción con los pacientes y carecen de programas adicionales para consultar; más del 80 % no posee un buscador interno que facilite la localización de la información en el sitio. Las páginas Web mejor evaluadas son las del Complejo Hospitalario General de (Albacete-Castilla Mancha), el Complejo Hospitalario Virgen de las Nieves (Granada-Andalucía) y el Complejo Hospitalario General de (Albacete-Castilla Mancha). CONCLUSIONES: Aunque se ha avanzado, la calidad del contenido de las Web analizadas es insuficiente; se requiere unificar criterios con respecto a los contenidos; así como incluir y acordar una política común de información al ciudadano para las Web hospitalarias.

Keywords : Salud; Internet; calidad; evaluación; e-salud; España; comunidades autónomas.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )