SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.48 issue3Primary suture in left colon wounds:Aganglionosis of rectum present in the adult author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista Cubana de Cirugía

On-line version ISSN 1561-2945

Abstract

PEREZ HERA, Frank; CAMEJO DARIAS, Liena  and  ROJAS SIFONTES, Eduardo. Comportamiento de la resistencia antimicrobiana de gérmenes aislados en heridas por quemaduras. Rev Cubana Cir [online]. 2009, vol.48, n.3, pp. 0-0. ISSN 1561-2945.

INTRODUCCIÓN. Son objetivos de este trabajo determinar el comportamiento de la resistencia de diferentes microorganismos aislados frente a antimicrobianos probados en las heridas por quemadura, en pacientes ingresados en el servicio de quemados del Hospital General Provincial «Dr. Antonio Luaces Iraola», durante los años 2001, 2003 y 2005. MÉTODOS. Se realizó un estudio observacional, descriptivo y retrospectivo, cuyo universo estuvo constituido por 96 pacientes, a los cuales se les realizó cultivo con antibiograma según la técnica descrita para el método de Kirby Bauer, y en algunos pacientes se empleó el sistema DIRAMIC. Se procesaron los datos en el programa computarizado Microsoft Excel, y los resultados se representaron en tablas y gráficos, con números absolutos y porcentajes. RESULTADOS. Durante el 2001, la resistencia antimicrobiana alcanzada por el germen que con mayor frecuencia se aisló (Pseudomonas aeruginosa) abarca a la kanamicina (65,5 %) y la ceftriazona (55,1 %), en orden decreciente. Durante el 2003 el resultado fue muy similar y se aisló, también en orden de frecuencia, Pseudomonas aeruginosa y Proteus mirabilis, este último con una resistencia sobre el 33,3 % a todos los antimicrobianos probados. En el 2005 se observó predominio de Pseudomonas aeruginosa y Escherichia coli, con una resistencia marcada a los aminoglucósidos y betalactámicos superior al 50 %. CONCLUSIONES. Se diagnosticaron 8 especies bacterianas con una elevada resistencia antimicrobiana. Los gérmenes aislados con mayor frecuencia fueron Pseudomonas aeruginosa, Escherichia coli y Klebsiella sp. Pseudomonas aeruginosa mostró una tendencia al aumento de la resistencia frente a antimicrobianos como el cloranfenicol, los aminoglucósidos y las cefalosporinas.

Keywords : Resistencia antimicrobiana; gérmenes; heridas por quemaduras.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License