SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.51 issue1Incidence of pneumothorax in "Julio Trigo" Hospital author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista Cubana de Cirugía

Print version ISSN 0034-7493

Abstract

QUINTANA DIAZ, Juan Carlos et al. Comportamiento de las fracturas maxilofaciales atendidas en el Hospital Universitario de Maabar, República de Yemen. Rev Cubana Cir [online]. 2012, vol.51, n.1, pp. 1-9. ISSN 0034-7493.

Introducción: las fracturas maxilofaciales constituyen más del 50 % del total de fracturas, y en muchas ocasiones están asociadas a otras fracturas del cuerpo humano. Objetivos: estudiar el comportamiento de estas lesiones en el Hospital Universitario de Maabar, de la Universidad de Thamar (Yemen), determinar su relación con la edad, sexo, etiología y localización, y compararlo con los resultados de otros estudios realizados en Cuba y en otros países. Métodos: se realizó un estudio estadístico descriptivo retrospectivo de las fracturas maxilofaciales atendidas por la brigada de profesores cubanos en este hospital entre los años 2006 y 2009. Las variables estudiadas fueron: sexo, edad, causa de la fractura y región afectada, así como el tipo de fractura y los traumatismos asociados. Resultados: el sexo masculino fue mucho más afectado que el femenino. Los accidentes del tránsito fueron la causa más común (más del 50 % de los casos). La fractura nasal fue la más frecuente, y en más de 150 casos se detectaron traumatismos asociados, muchos muy graves, como fracturas de cráneo, de miembros y heridas de partes blandas. Conclusiones: se confirman los resultados que el sexo masculino es el más afectado, y que los accidentes del tránsito son la principal causa de fracturas en la cara. La fractura nasal es la más frecuente de todas las de los huesos faciales (más del 50 % de los casos), pero otros registran la mandíbula o la región zigomática como la zona más frecuente. Impresionaron las fracturas mandibulares en niños, lo cual no es frecuente en Cuba.

Keywords : fracturas maxilofaciales; accidentes del tránsito; accidentes deportivos; fracturas nasales; fracturas mandibulares; fracturas maxilomalares; traumatismos asociados; fracturas de cráneo.

        · abstract in English     · text in Spanish

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License