SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.57 issue3Usefulness of the Modified Rockall and Baylor Scores in Gastrointestinal Hemorrhage due to Peptic UlcerPerineal hernias author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista Cubana de Cirugía

On-line version ISSN 1561-2945

Abstract

FERNANDEZ GOMEZ, Andrés; RAMOS PEREZ, Annia; LOPEZ ABREU, Yolaisy  and  PUJOL LEGRA, Pedro. Factores de riesgo de tiempo quirúrgico prolongado en la Histerectomía laparoscópica. Rev Cubana Cir [online]. 2018, vol.57, n.3 ISSN 1561-2945.

Introducción:

Las histerectomías constituyen uno de los procedimientos quirúrgicos más realizados a nivel global. Las ventajas de la histerectomía laparoscópica incluyen menos sangrado intraoperatorio, menor estancia hospitalaria, recuperación más rápida y disminución de la tasa de infección del sitio quirúrgico. Sin embargo, todo esto a expensas de un tiempo quirúrgico mayor, costo superior, e incremento en las lesiones ureterales y vesicales.

Objetivo:

Identificar los factores de riesgo que influyen en la prolongación del tiempo quirúrgico en las pacientes sometidas a una histerectomía laparoscópica.

Método:

Estudio observacional analítico de casos y testigos fueron evaluadas las pacientes sometidas a una histerectomía laparoscópica videoasistida desde enero del 2012 hasta diciembre 2016 en el Hospital Universitario “Carlos Manuel de Céspedes”. Bayamo, Granma, Cuba. Estas pacientes constituyeron la población de estudio. La muestra estuvo formada por los casos, que lo constituyeron todas las pacientes con tiempo quirúrgico prolongado (≥ 130 minutos), y los controles que fueron aquellas pacientes con tiempo quirúrgico inferior a 130 minutos. Se realizó un muestreo probabilístico con pareamiento aproximado para cada variable.

Resultados:

En el análisis univariado constituyeron factores de riesgo en la demora del tiempo de duración de este tipo de intervención el antecedente de cesáreas previas (p 0,001), útero con peso superior a 320 gramos (p= 0,001), movilidad al tacto vaginal (p= 0,013), dificultad en el descenso uterino al tacto vaginal (p= 0,003), y la ejecución de otra intervención durante la histerectomía (p= 0,003). En el análisis multivariado el útero con peso superior a 320 g (p 0,012), la realización de otra intervención durante el procedimiento (p= 0,021) y la cesárea previa (p= 0,043), fueron los principales factores de riesgo identificados.

Conclusiones:

Los factores que más influyeron en la prolongación del tiempo de duración de la histerectomía fueron el antecedente de cesárea, útero con peso estimado superior a los 320 g y la ejecución de otras intervenciones durante el mismo procedimiento.

Keywords : histerectomía; laparoscopia; cirugía.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )