SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.61 issue3Characterization of Patients Operated on for Nodular Thyroid ConditionsCharacterization of Patients with Thyroid Cancer Operated on in “Freyre de Andrade” General Clinical Surgical Hospital author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista Cubana de Cirugía

On-line version ISSN 1561-2945

Abstract

CASTELLANOS PRADA, Daniel René; MORALES NAVARRO, Denia  and  ALONSO GALBAN, Patricia. Comportamiento y gravedad del trauma maxilofacial en urgencia en el Hospital Universitario “General Calixto García”. Rev Cubana Cir [online]. 2022, vol.61, n.3  Epub Nov 30, 2022. ISSN 1561-2945.

Introducción:

La región maxilofacial es vulnerable al trauma. Se utilizan herramientas para evaluar la gravedad del trauma maxilofacial.

Objetivo:

Caracterizar el comportamiento y gravedad del trauma maxilofacial en los pacientes atendidos en el servicio de urgencias de cirugía maxilofacial del Hospital Universitario “General Calixto García”.

Métodos:

Se realizó un estudio observacional descriptivo transversal en pacientes que acudieron al servicio de urgencias de cirugía maxilofacial del Hospital Universitario “General Calixto García”, desde septiembre de 2018 hasta marzo de 2021. El universo fue de 57 pacientes. Se aplicó la escala de severidad de lesiones faciales. Variables analizadas: edad, sexo, etiología, diagnósticos, exámenes complementarios, gravedad del trauma maxilofacial, procederes terapéuticos inmediatos.

Resultados:

Prevaleció la fractura mandibular como diagnóstico (66,7 %). La etiología más frecuente fue la violencia interpersonal (29,8 %). Predominó la gravedad leve del trauma maxilofacial (71,9 %). La extracción de cuerpos extraños de la vía aérea, tracción lingual, inserción de cánula orofaríngea, intubación orotraqueal (5,3 %), y sutura (64,9 %), fueron los procederes terapéuticos inmediatos más utilizados.

Conclusiones:

Prevalecen los pacientes del sexo masculino y del grupo de edad de 19 a 30 años. Predomina la fractura mandibular como diagnóstico. Los exámenes complementarios más utilizados son, la tomografía computarizada, el hemograma completo y el coagulograma. Impera la violencia interpersonal como etiología. Prevalece la gravedad leve del trauma maxilofacial. Los procederes terapéuticos inmediatos más empleados son, extracción de cuerpos extraños de la vía aérea, tracción lingual, inserción de cánula orofaríngea, intubación orotraqueal y sutura.

Keywords : trauma maxilofacial; escala de severidad de lesiones faciales; gravedad del trauma facial.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )