SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.62 issue3Transanal Endoscopic Microsurgery for Treating Rectal CancerMultimodal Treatment for Large Vestibular Schwannomas author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista Cubana de Cirugía

On-line version ISSN 1561-2945

Abstract

RODRIGUEZ ABALO, Orisel del Carmen et al. Caracterización clínico-epidemiológica de pacientes operadas de embarazo ectópico en la provincia de Camagüey. Rev Cubana Cir [online]. 2023, vol.62, n.3  Epub Sep 01, 2023. ISSN 1561-2945.

Introducción:

Los datos clínicos y antecedentes epidemiológicos resultan de vital importancia en el diagnóstico oportuno del embarazo ectópico.

Objetivo:

Determinar las características clínico-epidemiológicas de pacientes operadas de embarazo ectópico.

Métodos:

Se diseñó y se realizó un estudio descriptivo, de corte transversal, tipo serie de casos en un universo de 130 pacientes operadas de embarazo ectópico en el Hospital Ginecobstétrico de Camagüey durante el período comprendido de enero a diciembre de 2020. Las variables estudiadas incluyeron: grupos de edades, color de la piel, municipio de procedencia, factores de riesgo, signos y síntomas, así como localización y estado hemodinámico.

Resultados:

Primaron las pacientes en el grupo de edad de 30-34 años (32,3 %), color de piel blanca (76,9 %), procedentes del municipio Camagüey (68,5 %). La tasa de incidencia provincial por cada 100 embarazos se ubicó en 2,2 %, superada por los municipios Camagüey (3,5 %) y Jimaguayú (3,0 %). El principal factor de riesgo identificado fue el tabaquismo (66,2 %), en tanto el dolor abdominal estuvo presente en el 100 % de los casos. Se reportó con mayor frecuencia la localización tubárica (91,0 %), y el 59,1 % se clasificó como no accidentado.

Conclusiones:

Se determinaron ciertas características en la serie estudiada, de acuerdo con la preponderancia de la variable de los signos y síntomas según los grupos de edades, como elemento a tener en cuenta. La presencia mayoritaria de factores de riesgo modificables supone que sobre estos se debe intervenir desde la atención primaria de salud.

Keywords : embarazo ectópico; dolor abdominal; factores de riesgo.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )