SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.43 issue2Analysis of the oral health situation in a doctor´s office located in the Southern part of Guines municipality.Traumatic cerebrospinal fluid rhinorrhea.: Our experience in diagnosing and treating this illness. author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista Cubana de Estomatología

On-line version ISSN 1561-297X

Abstract

GARCIA-ROCO PEREZ, Oscar N.. Fracturas orbitocigomáticas, valor de la clasificación de Knight y North en su terapéutica. Rev Cubana Estomatol [online]. 2006, vol.43, n.2, pp. 0-0. ISSN 1561-297X.

Se realizó un estudio observacional descriptivo de 230 pacientes intervenidos quirúrgicamente por fracturas orbitocigomáticas en el Servicio de Cirugía Maxilofacial del Hospital Provincial Docente "Manuel Ascunce Domenech" de Camagüey, en el período de enero 1999 a diciembre 2003, con el propósito de describir el valor de la clasificación de Knight y North en la selección de variantes quirúrgicas terapéuticas de las fracturas orbitocigomáticas, a través de la experiencia del servicio. Se utilizó la clasificación de Knight y North para la selección de las variantes de tratamiento, determinándose las variables edad, sexo, clasificación, terapéutica quirúrgica, complicaciones y resultados posoperatorios. Se observó un predominio del sexo masculino con el 75,7 %, y dicha cirugía se realizó con mayor frecuencia entre los 25-34 años (34,3 %). La clase III de Knight y North fue la más frecuente (45,6 %), seguida por la II y IV, con el 31,6 y 10,1 %, respectivamente. Basados en esta clasificación y teniendo en cuenta el grado de inestabilidad posreducción esperado, se seleccionó adecuadamente la variante terapéutica a emplear en el 98,8 % de los casos. Se llega a la conclusión de que la incidencia de fracturas orbitocigomáticas es alta, y dentro de ellas, la clase III de Knight y North es la más frecuente. Se recomienda esta clasificación para su tratamiento, ya que permite seleccionar la variante de tratamiento más adecuada de acuerdo con el grado de inestabilidad posreducción esperado, lográndose resultados estéticos y funcionales adecuados con escasas complicaciones posoperatorias no inherentes a esta.

Keywords : FRACTURAS CIGOMATICAS [terapia]; FRACTURAS CIGOMATICAS [clasificación]; FRACTURAS CIGOMATICAS [epidemiología].

        · abstract in English     · text in Spanish

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License