SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.56 issue2Dental fear among Mexican schoolchildren author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista Cubana de Estomatología

On-line version ISSN 1561-297X

Abstract

BARROS, Yolanda et al. Comparación de la fuerza de unión y la integridad marginal con compuestos de resina de relleno masivo y compuestos indirectos. Rev Cubana Estomatol [online]. 2019, vol.56, n.2  Epub June 01, 2019. ISSN 1561-297X.

Introducción:

La longevidad clínica de una restauración dental -utilizando compuestos bien directa o indirectamente- depende en gran medida de la calidad y la estabilidad de la adaptación marginal. Incluso hoy en día las restauraciones dentales fallidas constituyen una importante complicación en la práctica dental cotidiana.

Objetivo:

Evaluar el efecto de las técnicas de restauración en la fuerza de unión microtensil y la integridad marginal de las cavidades clase II.

Métodos:

Se llevó a cabo una investigación experimental in vitro. Se realizaron preparaciones (5 × 4 × 2 mm) por debajo de la unión cemento-esmalte en 45 premolares maxilares humanos (n= 15), los que constituyeron la muestra aleatoria del estudio. El Grupo G1 recibió incrementalmente Spectrum TPH3 Dentsply (De Trey) en tres capas horizontales incrementales. El Grupo G2 recibió una técnica de restauración masiva (un incremento de 4-mm de flujo de SureFil SDR más una capa de tapado horizontal de 1-mm de Spectrum TPH3 Dentsply (De Trey) utilizando una banda matriz metálica. En el Grupo G3 se realizaron impresiones de la preparación de cada cavidad, y se usó Spectrum para completar una restauración indirecta con compuesto. Después del almacenamiento (24 h / 37 °C), se pulieron las superficies proximales de cada diente con discos Sof-Lex. Para evaluar la fuerza de unión microtensil, todos los premolares fueron seccionados en haces de resina-dentina (0,8 mm2) y fueron examinados bajo tensión (0,5 mm/min).

Resultados:

Las pruebas de fuerza de unión microtensil y los valores de integridad marginal no fueron afectados significativamente desde el punto de vista estadístico por el tipo de técnica de restauración utilizado (p> 0,05).

Conclusiones:

El flujo de SureFil SDR que emplea una capa de tapado hecha de compuesto convencional puede ser una alternativa para reducir la duración del procedimiento, así como los pasos adicionales de la técnica de restauración.

Keywords : resina-cemento; poste de fibra; fuerza de unión.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )