SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.56 issue2Oral rehabilitation after removal of a central cemento-ossifying fibromaThe burial vault of the Dental College of Havana in Colon Cemetery author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista Cubana de Estomatología

On-line version ISSN 1561-297X

Abstract

DINIZ CRUZ, Mírian et al. Exostosis palatina bilateral en bebé. Rev Cubana Estomatol [online]. 2019, vol.56, n.2  Epub June 01, 2019. ISSN 1561-297X.

Introducción:

Las exostosis son definidas como bultos óseos, de carácter benigno, y contituyen una infrecuente afección en bebés.

Objetivo:

Describir un caso de exostosis palatina bilateral en un bebé melanoderma del sexo femenino de 1 año y 4 meses de edad.

Presentación del caso:

La niña acudió a la Clínica Escuela de Odontopediatría, con su madre, para evaluación odontológica. Durante la anamnesis, la madre refiere retraso en la erupcíon de los dientes deciduos, además de la presencia de bultos en la arcada superior, sin dolores sintomáticos. Fue informado que tres familiares también presentaban la misma alteración en la maxila o mandíbula, posiblemente sugiriendo componente genético. El examen clínico intrabucal, verificó un aumento de volumen óseo bilateral plano ubicado en la maxila, en la región lingual de las tuberosidades palatinas, recubierto por una mucosa bucal normal. La superficie era rígida a la palpación y con bordes bien definidos. El componente genético fue asociado al aspecto clínico de la lesión, al igual que el sexo y la etnia. El diagnóstico establecido fue exostosis palatina bilateral. La biopsia y el tratamiento activo para la remoción de la afección no se pudieron justificar por la poca edad de la niña, ausencia de dolores sintomáticos, además de interferencias en la alimentación, deglución u otra función bucal. La paciente fue controlada periódicamente y presentó secuencia de irrupción de dientes deciduos normal.

Conclusiones:

Aunque la exostosis palatina sea infrecuente en niños, es importante que el cirujano dentista tenga conocimiento para realizar el correcto diagnóstico y el plan de tratamiento.

Keywords : exostosis; niño; odontopediatría; crecimiento y desarrollo.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Portuguese     · Portuguese ( pdf )