SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.60 issue2Resistance to Fracture of Upper Premolars with Endodontic Treatment by Conservative and Traditional AccessPost-surgical pain and edema in nasal skin regeneration with fibrin rich in platelets and leukocytes author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista Cubana de Estomatología

On-line version ISSN 1561-297X

Abstract

BOTTO BEYTIA, Anna M. et al. Educación Meditativa, una metodología para el autocuidado de académicos universitarios. Rev Cubana Estomatol [online]. 2023, vol.60, n.2  Epub June 01, 2023. ISSN 1561-297X.

Introducción:

Dentro de la cultura organizacional, el profesor universitario es un agente clave para el logro de los aprendizajes, coordinando diariamente las solicitudes de las asignaturas y carrera, junto a las necesidades estudiantiles. Por esto, la docencia es una de las profesiones con mayor riesgo de padecer estrés, así como ansiedad y depresión. Con el objetivo de disminuir dichos factores se han creado programas para docentes con diversas actividades que promueven el autocuidado.

Objetivo:

Demostrar la efectividad del Programa de Educación Meditativa del Sistema Isha Judd en la disminución de los niveles de estrés, depresión y ansiedad de docentes de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Autónoma de Chile.

Métodos:

Se desarrollaron 10 talleres presenciales dirigidos por facilitadores del Sistema ISHA Judd. Los inscritos se dividieron en tres grupos que sesionaron los lunes, en horarios diferidos (n = 22). Las reuniones fueron cada 15 días, cada sesión se dividió en seis momentos. En la primera y última sesión se realizaron Test Depresión y Ansiedad de Beck, Escala de Autoestima de Rossemberg, Escala de Estrés Percibido y encuesta de bienestar del Sistema Isha Judd.

Resultados:

El nivel de estrés del grupo bajó en 7,2 puntos pasando de moderado a bajo, el nivel de depresión bajó significativamente, al igual que los valores de ansiedad, llegando a leve y mínimo. El nivel de autoestima inicialmente estaba en el rango alto y al finalizar se mantuvo en el mismo rango, pero mejorando el puntaje promedio en 1,88.

Conclusión:

En aquellos docentes que cumplieron con los requerimientos mínimos del programa, esta metodología impactó positivamente en su satisfacción, mejorando en promedio sus niveles de estrés, ansiedad, depresión y autoestima. Este estudio presenta limitaciones por el número y tipo de muestra por lo que se sugiere realizar una segunda etapa.

Keywords : profesor universitario; estrés; depresión; ansiedad; meditación; sistema Isha Judd.

        · abstract in English     · text in Spanish