SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.36 issue1Comparación de los parámetros tecnológicos de una suspensión farmacéutica con variación en las técnicas de preparaciónEficacia de una solución de polietilenglicol en la preparación del colon: Estudio preliminar author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista Cubana de Farmacia

On-line version ISSN 1561-2988

Abstract

RUBIO HERNANDEZ, Luis Alberto et al. Grado esperado de uso de los antimicrobianos aminoglucósidos en pacientes oncológicos. Rev Cubana Farm [online]. 2002, vol.36, n.1, pp. 42-49. ISSN 1561-2988.

Se realizó un estudio retrospectivo que consistió en evaluar el grado esperado de uso de los aminoglucósidos en pacientes oncológicos ingresados en el Instituto Nacional de Oncología y Radiobiología (INOR), teniendo en cuenta todas las variables que se consideraron para esta investigación. Se discutió además, el comportamiento de cada una de las variables analizadas contra el grado esperado de uso. Para la evaluación de este se establecieron las categorías siguientes: alta, alta relativa, limitada e inaceptable. En el procesamiento estadístico se utilizó el programa SPSS para Windows, versión 7.0 (1995). Se aplicaron técnicas de análisis multivariado, a saber: coeficientes de correlación de Spearman, análisis factorial de los componentes principales, análisis de Cluster y análisis discriminante. Se evidenció que de acuerdo con la metodología utilizada no hubo clasificación dentro de la categoría alta, y que solo el 31 % de los pacientes recibió una prescripción de alta relativa. Al resto de tratamientos con los aminoglucósidos se les clasificó como limitado (58 %) e inaceptable (11 %). Es preocupante que en los pacientes mayores de 59 a de edad prevalecieron las prescripciones inaceptables (7,6 %). En las salas B y K fueron donde mejor se manejaron estos antibióticos, con el indicador alto relativo de 58,8 y 50,0 % respectivamente. El manejo profiláctico de los aminoglucósidos fue discreto, ya que solo el 30,6 % fue clasificado de alto relativo. Finalmente, se pudo observar el 74,5 % de acuerdo con la clasificación al aplicar funciones discriminantes. Este elevado porcentaje de casos bien clasificados muestra la calidad del análisis, a partir de los cuales podrá ser clasificado un nuevo individuo como perteneciente a uno de los grupos dados por el grado esperado de uso, teniendo en cuenta las variables utilizadas en la obtención de dichas funciones.

Keywords : ANTIBIOTICOS AMINOGLICOSIDOS [administración & dosificación]; ANTIBIOTICOS AMINOGLICOSIDOS [toxicidad]; ANTIBIOTICOS AMINOGLICOSIDOS [uso terapéutico]; NEOPLASMAS [quimioterapia]; ANALISIS MULTIVARIADO.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License