SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.41 issue1Método analítico por cromatografía líquida de alta resolución para el control de la calidad de la Guacamaya francesaSynercidâ: a combination of streptogramins A and B for the treatment of grampositive multiresistant pathogens author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista Cubana de Farmacia

On-line version ISSN 1561-2988

Abstract

CORDERO SANCHEZ, Tamara; AMOROTO ROIG, Mayté  and  FERNANDEZ CERVERA, Miriela. Incorporación del estudio de calidad de vida en ensayos clínicos: recomendaciones para su uso. Rev Cubana Farm [online]. 2007, vol.41, n.1, pp. 0-0. ISSN 1561-2988.

La presente revisión bibliográfica está encaminada a recomendar aspectos metodológicos a tener en cuenta para la planificación, recolección de datos e interpretación de los resultados de ensayos clínicos controlados, que introduzcan la evaluación de la calidad de vida relacionada con la salud. Los artículos coinciden en que se considerará útil la medición de este parámetro si se prevé que aportará datos relevantes e importantes, recomendándose utilizar diseños comparativos, aleatorizados, a ciegas o con entrevistador a ciegas. La selección del instrumento de medida debe estar basada en la hipótesis formulada y en su fiabilidad, validez y sensibilidad al cambio; este debe ser validado y adaptado en el país donde se realizará la investigación. Para concluir que un tratamiento produce mejoras sobre otro en cuanto a calidad de vida, se necesita que al menos en 2 ó 3 dimensiones mayores del cuestionario, se hayan obtenido diferencias estadísticamente significativas.

Keywords : Calidad de vida; ensayos clínicos controlados; diseño de protocolos..

        · abstract in English     · text in Spanish

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License