SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.39 issue1Valoración de la capacidad física mediante prueba ergométrica en jóvenes sanos author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista Cubana de Medicina

On-line version ISSN 1561-302X

Abstract

INFANTE VELAZQUEZ, Mirtha  and  ARUS SOLER, Enrique. Hepatitis autoinmune. Rev cubana med [online]. 2000, vol.39, n.1, pp. 49-56. ISSN 1561-302X.

Se reportó, por primera vez, esta enfermedad necroinflamatoria del hígado de causa desconocida en el año 1950. Se describió principalmente en mujeres jóvenes. Se han conocido a través de la historia, varias denominaciones para esta entidad nosológica. En la actualidad, se conoce con el nombre de hepatitis autoinmune. Se desarrolla en individuos con cierta predisposición genética cuando se exponen a algún agente ambiental que aún no ha sido identificado, a partir de lo cual se desencadena un mecanismo autoinmune dirigido contra el hígado, donde tiene lugar un proceso necroinflamatorio que conduce a la fibrosis y finalmente, a la cirrosis. Se reconocen 3 tipos de hepatitis autoinmune; el tipo I se caracteriza por la presencia de anticuerpos antinucleares, antimúsculo liso y antiactina; en el tipo II están presentes anticuerpos antimicrosomas contra hígado y riñón y el tipo III se caracteriza por la existencia de anticuerpos contra el antígeno soluble. El diagnóstico se basa en el estudio histológico del hígado y la presencia de los autoanticuerpos antes señalados. La hipergammaglobulinemia monoclonal es una alteración de laboratorio que caracteriza la enfermedad. Otros hallazgos de laboratorio son la elevación de las aminotransferasas, la fosfatasa alcalina y la bilirrubina. Es característica de esta afección la respuesta al tratamiento con glucocorticoides. La azathioprina asociada a los corticosteroides se utiliza en los tratamientos de mantenimiento con el fin de prescribir dosis bajas de éstos y evitar sus efectos secundarios. También la azathioprina puede usarse sola como terapia de sostén.

Keywords : HEPATOPATIAS; HEPATITIS AUTOINMUNE [genética.].

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License