SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.46 issue4Effectiveness of high efficiency antiretroviral therapy in AIDS attentionPharmacological surveillance with the use of antiretrovirals author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista Cubana de Medicina

On-line version ISSN 1561-302X

Abstract

PEREZ VALDES, Alejandro R. et al. Empleo de fármacos antitrombóticos. Rev cubana med [online]. 2007, vol.46, n.4, pp. 0-0. ISSN 1561-302X.

El ictus isquémico constituye el 80 % del total de las enfermedades cerebrovasculares y los fármacos antitrombóticos son una parte importante en la atención de pacientes con esta enfermedad. Por ser las Unidades de Ictus estructuras relativamente nuevas en los centros hospitalarios, no se conoce la frecuencia y el modo de empleo de estos medicamentos en ellas. Se sabe que la elección del tipo de fármaco a emplear, antiagregantes plaquetarios o anticoagulantes, depende de la identificación del mecanismo causal del ictus y de las particularidades de cada paciente. Se estudiaron 275 casos, de los cuales el 72 % tenía un ictus isquémico, se emplearon fármacos antitrombóticos en el 83 % de ellos. Se halló que la etiología fue cardioembólica en el 23 % de los ictus isquémicos y recibieron tratamiento con anticoagulantes; la warfarina fue la droga más empleada, y la fibrilación auricular, el principal motivo de indicación de estos fármacos. La mayoría de los pacientes con ictus isquémico de etiología no cardioembólica se trataron con antiagregantes plaquetarios, la aspirina resultó el más empleado.

Keywords : Ictus; anticoagulantes; antiagregantes plaquetarios; isquemia.

        · abstract in English     · text in Spanish

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License