SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.47 issue2Hepatitis B, hepatitis C and HIV coinfection in a blood bank in CorrientesPrognostic factors and survival after the coronary percutaneous intervention with stent author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista Cubana de Medicina

On-line version ISSN 1561-302X

Abstract

FUCHS TARLOVSKY, Vanessa  and  GUTIERREZ SALMEAN, Gabriela. Situación nutricional en pacientes oncológicos internados en un hospital público de la ciudad de México . Rev cubana med [online]. 2008, vol.47, n.2, pp. 0-0. ISSN 1561-302X.

Se evaluó el porcentaje del peso habitual, ideal e índice de masa corporal (IMC), así como los porcentajes de adecuación alimentaria y la estadía de pacientes internados en el Servicio de Oncología del Hospital General de México para determinar la frecuencia de desnutrición en estos pacientes y comparar el consumo alimentario real durante la estancia según la cantidad de energía y proteína-requerida. Se evaluaron 117 pacientes y se clasificaron en 2 grupos: desnutrido/en riesgo de desnutrición y nutricionalmente normales, de acuerdo con el indicador evaluado. Se realizó un análisis descriptivo y comparativo mediante pruebas t para estimar la diferencia entre medias y comparar ambos grupos. Se observaron diferentes frecuencias de desnutrición que oscilaron entre 18 y 37 %. Se halló que el consumo energético diario en promedio fue de 1 000 kcal y 42 g de proteínas, valores inferiores al 70 % del requerimiento de los pacientes. El IMC y la pérdida de peso habitual resultaron indicadores de importancia para evaluar el estado nutricional y el consumo energético y proteico como variables significativas de riesgo en cuanto a desnutrición. La estadía hospitalaria no fue significativa en el estado nutricional de los pacientes. Se concluyó que los pacientes con cáncer hospitalizados en nuestra institución muestran una frecuencia elevada de desnutrición por la presencia de caquexia, fenómeno compuesto por diferentes factores entre los que se incluyen la pérdida de peso y la anorexia. Es importante difundir el impacto del estado nutricional en el curso de la enfermedad cancerosa, pues influye en el pronóstico, respuesta terapéutica, estadía, costos y calidad de vida.

Keywords : Desnutrición; cáncer; caquexia; pérdida de peso; ingestión energética; ingestión proteica.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License