SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.51 issue1Risk factors for development of insulin-resistance syndrome in the renal transplant author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

My SciELO

Services on Demand

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista Cubana de Medicina

Print version ISSN 0034-7523

Rev cubana med vol.51 no.1 Ciudad de la Habana Jan.-Mar. 2012

 

EDITORIAL

 

Meropenen 10 años después

 

Meropenen, ten years later

 

 

Conocida ya la resistencia bacteriana como un problema global de salud en el que las bacterias multirresistentes o superbacterias, como se les ha denominado actualmente, desempeñan una importante función en la causa de infecciones hospitalarias y de la comunidad, se hace imprescindible hacer un llamado a las autoridades políticas y de salud para que participen, activamente, en el más estricto control de la aparición y la diseminación de estos agentes.

Hoy en día, prevenir las enfermedades infecciosas se convierte en el único camino real de frenar la aparición y diseminación de bacterias multirresistentres, capaces de originar pérdidas multimillonarias en las economías nacionales y de elevar, negativamente, los principales indicadores de salud, tales como estadía, mortalidad y morbilidad hospitalarias.

Dentro de los principales gérmenes multirresistentes encontramos Acinetobacter baumannii y Pseudomonas aeruginosa panresistente, Staphylococcus aureus resistentes al meticillín (SAMR) o con resistencia intermedia y total a la vancomicina, Escherichia coli y Klebsiella pneumoniae con resistencia a los carbapenémicos y enterococos multirresistentes. El Hospital "Hermanos Ameijeiras", centro de altísima complejidad técnica y asistencial, ha venido estudiando mediante mapas microbiológicos sistemáticos, el comportamiento de la resistencia bacteriana y ha realizado varios llamados de alerta por el incremento gradual que ha tenido en los últimos años, apoyado por la labor científica y asistencial del Comité de Antibióticos como máximo responsable en trazar políticas para el uso correcto de los mismos. Un ejemplo concreto es el incremento de la resistencia a antibióticos de reserva estratégica, como los carbapenémicos, particularmente, el meropenen.

El mapa microbiológico del año 2000 mostraba una sensibilidad de 100 % de estos grupos bacterianos frente al meropenen, antibiótico estratégico de reciente introducción en esos años y una de las principales alternativas terapéuticas en pacientes graves con infecciones nosocomiales. Hoy, aunque sigue constituyendo una de las principales opciones terapéuticas, la situación ha variado enormemente. Estudios realizados con sistemas convencionales y automatizados arrojan cifras de resistencia extremadamente altas, como Vitek 2 compact, el cual determina concentración mínima inhibitoria (CMI) y mecanismos de resistencia.

Cepas reportadas como responsables de infecciones nosocomiales, del primer cuatrimestre del 2011, arrojan cifras elevadas de resistencia al meropenen, se destacan Acinetobacter baumannii con 74,1 %, Pseudomonas aeruginosa con 50 % e incluso, Escherichia coli con 18,2 %, dato este no reportado anteriormente en nuestro hospital.

La resistencia tan elevada al meropenen representa una peligrosa alarma epidemiológica ante la inminente ausencia de alternativas terapéuticas frente a las llamadas superbacterias y nos señala la necesidad de incorporar a nuestro arsenal terapéutico, nuevos antimicrobianos como la tigeciclina, indicada en infecciones de pacientes críticos, fortalecer el más estricto control en la utilización de los antibióticos por los grupos multidisciplinarios de atención médica, fortalecer los sistemas de control epidemiológico e incentivar una adecuada utilización del recurso microbiológico como una herramienta fundamental en la contención de este grave problema social y de salud.

 

 

Dra. Marcia Hart Casares
Dr. Fidel Espinosa Rivera

Laboratorio de Microbiología
Hospital Clinicoquirúrgico "Hermanos Ameijeiras"