SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.51 issue1Diagnostic behavior and prognosis in patients presenting with non-small pulmonary cells carcinoma in surgical stagesMortality and adjustment by risk in the intensive care unit of the "Hermanos Ameijeiras" Clinical Surgical Hospital author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista Cubana de Medicina

Print version ISSN 0034-7523

Abstract

CASTILLO ALVAREZ, Yanisa de la Caridad et al. Incidencia y prevalencia de hipertensión arterial registradas en el Día Mundial de la Hipertensión 2011. Experiencia de un grupo de trabajo: Experience of a working party. Rev cubana med [online]. 2012, vol.51, n.1, pp. 25-34. ISSN 0034-7523.

Introducción: se realizó un estudio de corte transversal y en 2 centros de trabajo, la Dirección Nacional del INDER y la Facultad de Cultura Física "Dr. Manuel Fajardo" de La Habana, en el Día Mundial de la Hipertensión Arterial. Objetivos: determinar la frecuencia de hipertensos (conocidos y nuevos) y de prehipertensos, el porcentaje de pacientes tratados y controlados y la presencia de sobrepeso entre los normotensos e hipertensos. Además, demostrar la importancia de que cada persona conozca cuál es su presión arterial y el riesgo de padecerla. Métodos: se investigaron 730 personas de ambos sexos con predominio de jóvenes atletas que voluntariamente respondieron la encuesta y se les midió la presión arterial. Se llenó un modelo que contenía las variables seleccionadas: edad, sexo, talla, peso, si conocían si eran hipertensos, si recibían tratamiento farmacológico y las cifras de presión arterial encontradas. Se confeccionó una base de datos y se empleó el sistema estadístico SPSS de Window 2007. Los resultados se expresaron en frecuencias absolutas y porcentajes. Resultados: el 58,5 % correspondió al sexo masculino. La distribución etaria en los 3 percentiles empleados mostró franco predominio de jóvenes (50 %). De los 730 sujetos encuestados, 114 (15,6 %) conocían que eran hipertensos (15,4 % de los hombres y 16,2 % de las mujeres), 106 (14,5 %) fueron clasificados como prehipertensos y 35 (4,8 %), como nuevos hipertensos. De los 114 hipertensos conocidos, 91 (61,7%) tenían tratamiento y 87 estaban controlados (58,4 % del total y 95,6 % de los tratados) y no controlados 62 (41,6 % del total y 4,4 % de los tratados). De los prehipertensos, 82 (77 %) estaban en edades de 19 a 49 años, 40 % de ellos con sobrepeso, mientras que 24 (23 %) tenían 50 o más años, pero con 70 % de sobrepeso. El sobrepeso/obeso se encontró en 271 (37,2 %) de las personas encuestadas (55,6 % en los hipertensos y 39,4 % en los normotensos), cifra algo inferior al 42,6 % de la media nacional. Conclusiones: la celebración del Día Mundial de la Hipertensión Arterial ayuda a incrementar el grado de percepción de riesgo de esta enfermedad, el pesquisaje activo detecta casos no diagnosticados y permite ampliar el conocimiento sobre el grado de control alcanzado en los hipertensos tratados, el sobrepeso/obesidad es más frecuente entre los hipertensos.

Keywords : hipertensión arterial; Día Mundial de la Hipertensión Arterial.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )