SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.51 issue1Incidence and prevalence of high blood pressure registered at the High Blood Pressure World Day-2011Factors influencing in psychological wellbeing of patients with rheumatoid arthritis author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista Cubana de Medicina

Print version ISSN 0034-7523

Abstract

TAMARGO BARBEITO, Teddy Osmin; JIMENEZ PANEQUE, Rosa Eugenia  and  LOPEZ LAMEZON, Sandra. Mortalidad y ajuste por riesgo en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Clinicoquirúrgico "Hermanos Ameijeiras". Rev cubana med [online]. 2012, vol.51, n.1, pp. 35-47. ISSN 0034-7523.

Introducción: la mortalidad es el principal indicador de resultados de la calidad de la atención en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI). A pesar de ser unidades de atención para pacientes graves donde, inevitablemente, algunos fallecen, la atención que estos reciben está dirigida a evitar la muerte. Objetivo: desarrollar una función de variables que permita estimar adecuadamente la probabilidad de morir. Métodos: se realizó un estudio de cohorte, retrospectivo, en la UCI del Hospital Clinicoquirúrgico "Hermanos Ameijeiras" de La Habana, entre enero de 2002 y junio de 2004. La muestra constituida por 537 historias clínicas con datos completos se dividió aleatoriamente en 2 grupos, de 269 y 268 historias clínicas, respectivamente. Con el primer grupo se estimó la ecuación de regresión logística, la variable dependiente fue la mortalidad y las variables independientes valor del APACHE II, edad, sexo y estado quirúrgico, y el segundo grupo se tomó como diagnóstico. En la segunda parte de la muestra para la validación se evaluó la discriminación mediante una curva ROC y la calibración, con la prueba de Hosmer y Lemeshow. Resultados: la distribución de todas las variables fue similar en ambos grupos, solo la distribución por sexo mostró diferencias significativas entre los grupos. Las variables índice de gravedad APACHE II, diagnóstico y tipo de paciente (quirúrgico o no) determinan la mortalidad en la UCI según lo esperado en la hipótesis. Conclusiones: se demostró la posibilidad de modelar la probabilidad de morir de manera que el modelo pueda utilizarse en otros pacientes para estimar el posible número de muertes en determinado período y se obtuvo un poderoso instrumento para buscar y detectar problemas de calidad de la atención.

Keywords : mortalidad; calidad; Unidad de Cuidados Intensivos.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )