SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.51 issue1Factors influencing in psychological wellbeing of patients with rheumatoid arthritisAscites care and its complications in patient with hepatic cirrhosis author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista Cubana de Medicina

Print version ISSN 0034-7523

Abstract

HOYOS RIVERA, Antulio; PEREZ RODRIGUEZ, Antonio  and  HERNANDEZ MELENDREZ, Edelsys. Espectro clínico del dengue. Rev cubana med [online]. 2012, vol.51, n.1, pp. 61-68. ISSN 0034-7523.

Introducción: el cuadro clínico del dengue ha sido clasificado de múltiples maneras, algunas, aunque vigentes, no satisfacen sus variantes clínicas y epidemiológicas. Objetivo: lograr una clasificación seroclínica epidemiológica que contribuya al control de la enfermedad. Métodos: se toma como base un estudio seroepidemiológico de infección por dengue de una muestra de 535 habitantes seleccionados por un método aleatorio simple en San Mateo, Venezuela, entre mayo de 2007 y mayo de 2008. Como medida de frecuencia de las variables estudiadas se utilizó el porcentaje y su intervalo de confianza. Resultados: el 78,75 % (IC 95 %: 67,986,8) de los casos presentó síntomas típicos y resultaron dengue positivo en el estudio de la IgM, los casos asintomáticos con IgM positiva representaron 13,75 % (IC 95 %: 7,423,7) del total de positivos. Conclusiones: las personas asintomáticas con IgM positiva constituyen una evidencia indirecta de la presencia del vector y de criaderos. La clasificación propuesta denuncia un mayor número de casos al ampliar el espectro clínico de la enfermedad.

Keywords : Dengue; síntomas; espectro clínico; serología; vector.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )