SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.52 issue2Risk coronary factors in patients with aortic prosthetic during cardiac rehabilitation author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista Cubana de Medicina

Print version ISSN 0034-7523

Abstract

BORROTO DIAZ, Gerardo  and  GUERRERO DIAZ, Carlos. Inmunosupresión de inducción en el trasplante renal en el Hospital "Hermanos Ameijeiras" de 1984 a 2012. Rev cubana med [online]. 2013, vol.52, n.2, pp. 88-98. ISSN 0034-7523.

Introducción: la inmunosupresión de inducción es esencial en el éxito del trasplante renal. Encaminada a prevenir el rechazo agudo y la función retrasada del injerto, se diseña como estrategia para los inicios del trasplante donde son mucho más frecuentes las complicaciones. Objetivo: exponer los diferentes protocolos de inmunosupresión de inducción utilizados por el grupo de trasplante del Hospital "Hermanos Ameijeiras", según tipo de donante (vivo o cadáver) y frecuencia de complicaciones clínicas. Métodos: se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo, que abarcó todos los trasplantes renales realizados desde que se inició esta actividad en marzo de 1984 hasta noviembre de 2012. Se distinguieron 4 etapas, 1984-1990, 1991-1996, 1997-2004 y 2005-2012. En las 2 primeras predominó el empleo del tratamiento con prednisona y azatioprina en el donante cadáver. Solo se utilizó la combinación de 3 drogas, ciclosporina A sandimun, prednisona y azatioprina para los trasplantes de cadáver considerados de riesgo, ambos protocolos se acompañaron de elevadas frecuencias de rechazo y necrosis tubular aguda, en el período entre 1997 y 2004. Conclusión: la triple terapia con ciclosporina A neoral, prednisona y micofenolato mofetil proporcionó bajas tasas de rechazo y necrosis tubular aguda, tanto cuando el injerto provino de un donante vivo como de uno cadavérico; las terapias cuádruples secuenciales constituyeron un tratamiento aceptable para disminuir el rechazo en pacientes de riesgo. El tratamiento con prednisona y azatioprina y el de ciclosporina, en formulación sandimun, con prednisona y azatioprina o con prednisona, a la luz de los resultados obtenidos, no constituyen en la actualidad protocolos satisfactorios para la inmunosupresión en el trasplante renal.

Keywords : protocolo; inmunosupresión de inducción; trasplante renal; rechazo; necrosis tubular aguda.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )