SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.53 issue3Acquired renal cystic disease and its relationship to clinical, demographic and anthropometric variables in patients on hemodialysisNon-aneurysmal subarachnoid hemorrhage author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista Cubana de Medicina

Print version ISSN 0034-7523

Abstract

ANTONIO BACALLAO MENDEZ, Raymed; MANALICH COMAS, Reinaldo; GUTIERREZ GARCIA, Francisco  and  LLERENA FERRER, Betsy. Ingestión de sodio en pacientes litiásicos y su relación con variables demográficas y nutricionales. Rev cubana med [online]. 2014, vol.53, n.3, pp. 300-309. ISSN 0034-7523.

Introducción: la medición de la excreción urinaria de sodio es importante en pacientes con litiasis urinaria, pues su excreción elevada predispone a hipercalciuria, el trastorno metabólico urinario más frecuente. Objetivo: determinar la ingestión (igual a excreción) de sodio e identificar su posible relación con variables demográficas y nutricionales, en pacientes con litiasis urinaria. Métodos: se desarrolló un estudio analítico, transversal, de los pacientes con litiasis urinaria que se hicieron estudio metabólico renal en el Instituto de Nefrología, entre enero 2011 y diciembre 2012. Se excluyeron los pacientes con factores que modifican la excreción de sodio. Las determinaciones de creatinina fueron realizadas por el método cinético de Jaffé, con espectrofotómetro Jenway®; las mediciones del sodio urinario, con analizador electrolítico marca Roche®. La información fue procesada de forma automatizada (SPSS versión 15.0). En cada categoría de las variables fueron calculadas media y desviación estándar de la excreción de sodio (mEq/d). Las comparaciones de los promedios se realizaron mediante la prueba t o mediante ANOVA. Resultados: de 1 985 pacientes estudiados, 1 363 fueron del sexo masculino (68,7 %) y 622, del femenino (31,3 %). La excreción urinaria media de sodio fue 235,29 mEq/d, globalmente, y resultó mayor en los hombres (252,69 mEq/d), al ser comparada con la de las mujeres (197,14 mEq/d) (p= 0,00). También se encontraron diferencias al comparar la excreción de sodio entre las categorías de valoración nutricional (p= 0,00) y de  excreción de creatinina (p= 0,0). Conclusiones: la excreción urinaria de sodio es elevada en pacientes urolitiásicos, mayor en los hombres y en los sujetos con sobrepeso y obesidad.

Keywords : excreción urinaria de sodio; urolitiasis; excreción urinaria de creatinina; índice de masa corporal.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )