SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.61 issue4Epidemiological context of malaria in Colombia, 2022 author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

My SciELO

Services on Demand

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista Cubana de Medicina

On-line version ISSN 1561-302X

Rev. Cuban de Med vol.61 no.4 Ciudad de la Habana Oct.-Dec. 2022  Epub Dec 01, 2022

 

Editorial

60 años de la Revista Cubana de Medicina

60 years of the Cuban Journal of Medicine

0000-0001-7876-5044Caridad Chao Pereira1  *  , 0000-0002-7534-783XJosé Enrique Alfonso Manzanet2 

1Hospital Clínico Quirúrgico “Hermanos Ameijeiras”. La Habana, Cuba.

2Editorial de Ciencias Médicas. La Habana, Cuba.

La Revista Cubana de Medicina es la primera publicación científica fundada en Cuba después de 1959. La revista ha tenido una histórica misión, publicar durante 60 años artículos científicos referentes al ámbito de la medicina. La revista surgió con el propósito de que los médicos tuvieran a su servicio una publicación especializada donde exponer los estudios más recientes. Como parte esencial de su estrategia hasta el día de hoy es dar a conocer los resultados de las ciencias médicas cubanas conjunto al desarrollo científico. La revista tiene además la función de difundir y gestionar el conocimiento de manera que se pueda acceder con facilidad, destinada a doctores en ciencias, médicos, especialistas, estudiantes y otros de interés.

En enero de 2022 la publicación cumplió 60 años, y es un reconocimiento modesto, un homenaje a la labor de todos los fundadores y colaboradores que aportaron para que se convirtiera en realidad, serán ellos parte importante de la memoria histórica de la revista, que soñaron, he hicieron de ella un proyecto seguro en función de las ciencias médicas cubana.

El Doctor Ignacio Macías Castro fue el fundador, y dirigió la revista hasta el año 1962, La revista ha tenido hasta la fecha seis directores, le siguieron:

  • 1962-1963 Dr. Rafael Pérez Díaz

  • 1964-1972 Dr. Diego Fernández Alfaro

  • 1973-1988 Dr. Ignacio Macías Castro

  • 1989-2012 Dr. Héctor Rodríguez Silva

  • 2013-2019 Dr. Delfín Pérez Caballero

Todos los directores ante mencionados han sido eminentes clínicos que contribuyeron al desarrollo de la revista y dejaron su legado a la dirección actual de la misma y agradecemos ser sus continuadores.

La sociedad cubana de medicina Interna es la patrocinadora oficial de la revista y junto a su comité editorial y la dirección ha hecho esfuerzos por mantener la calidad y el nivel científico de sus publicaciones; aun en tiempos de pandemia de la COVID-19. En este punto es un deber reconocer el trabajo de los revisores y su contribución a mantener los estándares de calidad científico metodológico, en el cumplimiento de sus políticas editoriales.

La revista cubana de medicina se publicó en formato impreso hasta 2001, existe en formato electrónico desde 1997, tiene automatizado el proceso editorial desde el año 2013 y publica 4 números al año de forma estable desde el año 2006. Tiene un amplio perfil de publicación, en ella se pueden publicar artículos científicos, reportes de caso, revisiones bibliográficas relacionadas con la clínica de los pacientes. Es de acceso abierto y divulga los resultados científicos de los profesionales vinculados, contribuyen a la formación de los recursos humanos para la salud, como uno de sus objetivos principales, la superación y la información al servicio de todos.

Se ha recuperado y digitalizado todo el patrimonio de la revista. En la actualidad se visualiza en todos los continentes, se encuentra indexada en varias bases de datos y se puede acceder a ella en las redes sociales.

La dirección de la revista, junto a su comité editorial y el apoyo de la Editorial de Ciencias Médicas (ECIMED), los revisores y los autores, se trabaja en función de incorporar la revista a la red base de datos Scopus y web de la ciencia, publicar en idioma inglés y en español y lograr la publicación continua, tres elementos que nos permitirán posicionarnos entre las revistas que cumplen los mejores estándares de publicación dentro de las revistas médicas cubanas.

En su primer editorial, se les hace un llamado a todos los médicos a colaborar, de ellos esperamos su experiencia y su aporte, para devolver a todos por igual el fruto de la experiencia colectiva.

Received: December 31, 2022; Accepted: December 31, 2022

*Autor para la correspondencia: caridad.chao@infomed.sld.cu

Creative Commons License