SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.62 issue4Necrotizing Fasciitis Associated with Steatohepatitis in The Course of Systemic Lupus ErythematosusAspects Related to pathophysiology, Genome, Pathogenesis, Transmission, Replication and Immunology of Monkeypox author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista Cubana de Medicina

On-line version ISSN 1561-302X

Abstract

LOPEZ RAMIREZ, Mirtha; GUAYAULEMA CUDCO, Patricia Elizabeth  and  TAMARGO BARBEITO, Teddy Osmin. Daño miocárdico en la COVID-19. Rev. Cuban de Med [online]. 2023, vol.62, n.4  Epub Mar 15, 2024. ISSN 1561-302X.

Introducción:

La enfermedad por coronavirus ha causado daño miocárdico, razón que ha impactado en las ciencias médicas por lo que ha sido motivo de investigación.

Objetivo:

Mostrar a través de resultados de recientes investigaciones, los mecanismos mediante los cuales el virus SARS-CoV-2 produce daño miocárdico en los pacientes afectados por la COVID-19, y su influencia en el pronóstico a corto y largo plazo.

Métodos:

Se realizó una búsqueda bibliográfica de la literatura médica actualizada sobre el tema publicada en idioma inglés y español, indexado en varias bases de datos en el período comprendido de mayo de 2019 a mayo de 2022. De un total de 198 artículos en la revisión, cumplieron con los criterios de selección 78 artículos. Se excluyeron los que no contenían información precisa en cuanto al daño miocárdico provocado por el SARS-CoV-2.

Resultados:

Se han descrito varios mecanismos que pueden ser los desencadenantes entre los que se destacan: daño directo por angiotensina II, lesión inducida por hipoxia, daño microvascular miocárdico y síndrome de respuesta inflamatoria sistémica.

Conclusiones:

Los diferentes mecanismos por los cuales el virus SARS-CoV-2 produce daño miocárdico, hacen que los pacientes con la COVID-19 tengan más probabilidades de sufrir una lesión miocárdica. Las manifestaciones clínicas en pacientes con la COVID-19 como miocarditis, insuficiencia cardíaca, arritmias cardíacas, síndrome coronario agudo y derrame pericárdico, son más comunes en pacientes con antecedentes de enfermedad cardiovascular que desfavorecen su pronóstico.

Keywords : infecciones por coronavirus; daño miocárdico; lesión miocárdica COVID-19, SARS-CoV-2.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )