SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.73 issue4Muerte extrahospitalaria en menores de 1 año, 1991-1993Incidencia y mortalidad del recién nacido de bajo peso author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista Cubana de Pediatría

On-line version ISSN 1561-3119

Abstract

MORALES CONCEPCION, Julio César et al. Fimosis: ¿Son necesarias la circuncisión o la dilatación forzada?. Rev Cubana Pediatr [online]. 2001, vol.73, n.4, pp. 206-211. ISSN 1561-3119.

Con el objetivo de evaluar el desarrollo del prepucio y su retractilidad se estudiaron 500 niños con edades entre 0 y 16 años en 3 hospitales pediátricos de La Habana, desde agosto del 2000 hasta julio del 2001. Se evaluó en todos los pacientes el grado de retractilidad del prepucio sobre la base de la clasificación de Kayaba. Se observó en 59,6 % de los lactantes el prepucio tipo I (no retráctil) mientras que el tipo V (completamente retráctil) en 3,8 %. En los adolescentes el prepucio tipo I no se apreció, mientras que el tipo V se encontró en 81,1 %. Se halló que 132 niños que habían sido dilatados forzadamente éstos tenían adherencias balanoprepuciales al momento del examen. La circuncisión fue necesaria en 11 niños (2,2 %). La separación incompleta del prepucio y el glande es normal y común en recién nacidos, con progresos de la separación espontánea hasta la adolescencia, la que es total en la mayoría de los niños, por lo que se concluye que la circuncisión tiene muy poca indicación en la infancia, al igual que la dilatación forzada del prepucio.

Keywords : FIMOSIS [cirugía]; PENE [cirugía]; CIRCUNCISION; NIÑO.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License