SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.85 issue4Some biochemical variables analyzed in obese adolescents with history of low birthweightBehavior of acute otitis media author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista Cubana de Pediatría

Print version ISSN 0034-7531

Abstract

DURAN CASAL, Diana Patricia; FLORIN YRABIEN, José; CARRILLO, Belkis Adam  and  HERNANDEZ ALFONSO, Hermes. Complicaciones infecciosas de la diálisis peritoneal ambulatoria en niños. Rev Cubana Pediatr [online]. 2013, vol.85, n.4, pp. 448-454. ISSN 0034-7531.

Introducción: la diálisis peritoneal es la mejor alternativa terapéutica para los niños con enfermedad renal crónica terminal, y en las modalidades de diálisis peritoneal ambulatoria ha permitido el tratamiento fuera del hospital, lo que proporciona un mejor estilo y calidad de vida. No es un método exento de riesgos. Las complicaciones infecciosas relacionadas a la diálisis peritoneal son la causa más importante de morbilidad y es la peritonitis su principal complicación. Objetivo: determinar retrospectivamente la frecuencia y las características de complicaciones infecciosas relacionadas al proceder dialítico. Métodos: nuestro hospital es referente como unidad de diálisis pediátrica del país, así que recibe la mayoría de los niños con enfermedad renal crónica terminal de Cuba. Se revisaron los expedientes clínicos de niños con enfermedad renal crónica terminal en programa de diálisis peritoneal ambulatoria en el Hospital Pediátrico de Centro Habana durante el período 2008-2011. Resultados: se estudiaron 12 pacientes con un promedio de edad de 11 años, 58 % del sexo femenino. Se documentaron 24 episodios infecciosos. Las complicaciones encontradas fueron infección del sitio de salida del catéter, con 62,5 %, peritonitis 33,3 % e infección del túnel submucoso 4,2 %. Predominaron cultivos positivos a bacterias grampositivas (66,7 %). Las bacterias más comunes fueron: Staphylococcus coagulasa positivo (48 %) y Staphylococcus coagulasa negativo (22 %). Otros gérmenes identificados fueron E. coli, Enterobacter spp. y Candida spp., con 8,3 % respectivamente. Conclusiones: la infección del sitio de salida del catéter fue la complicación infecciosa más frecuente en nuestra serie. Las bacterias grampositivas son los gérmenes más comunes que causan infección del sitio de salida y peritonitis en pacientes en diálisis peritoneal ambulatoria.

Keywords : diálisis peritoneal ambulatoria; enfermedad renal crónica terminal; complicaciones infecciosas; infección del sitio de salida; peritonitis.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License