SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.87 issue4Clinical aspects and drug treatment of the neuropathic pain author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista Cubana de Pediatría

On-line version ISSN 1561-3119

Abstract

ROMAN LAFONT, Joaquín. Lactancia masculina inducida. Rev Cubana Pediatr [online]. 2015, vol.87, n.4, pp. 487-498. ISSN 1561-3119.

Para crear el mundo que se vislumbra en la Declaración del Milenio, aprobada en las Naciones Unidas, es esencial la igualdad entre los géneros. En las mujeres, que son las cuidadoras primarias de los niños, cada día es más preocupante el abandono parcial -o total- de la lactancia natural. En la etapa embrionaria el desarrollo de las estructuras que forman los tejidos mamarios es el mismo para ambos sexos. Las tetillas en los varones, que son el equivalente de las mamas en la mujer, por mucho tiempo fueron consideradas un misterio, pues aparentemente no cumplen con ninguna función biológica y cuya presencia plantea un problema para la teoría de la evolución. Sin embargo, de diferentes latitudes del planeta se reportan hombres que han logrado una lactancia inducida con solo la succión frecuente y prolongada del bebé. Si esto ha ocurrido en hombres con mamas subdesarrolladas, ¿cómo es posible que las mujeres, que están mejor preparadas para este fin, abandonen la lactancia? Ante la interrogante de ¿puede el hombre lactar?, se realizó una búsqueda sobre lactancia masculina online a través de Infomed e Internet, visitas a Bibliotecas especializadas y al Hospital Universitario “Calixto García” de la capital. El resultado de la búsqueda es sorprendente…, hasta en Cuba hubo un camagüeyano que lactó a su hija durante 22 meses.

Keywords : lactancia masculina; lactancia paterna; paternidad responsable; lactancia; amamantar; recién nacido.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License