SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.37 issue1Cuban experience in pregnancy and liver transplantColpohistological correlation in patients with cervical intraepithelial neoplasia treated with radiosurgery author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista Cubana de Obstetricia y Ginecología

On-line version ISSN 1561-3062

Abstract

ALVAREZ PONCE, Vivian Asunción; ALONSO URIA, Rosa María; BALLESTE LOPEZ, Irka  and  MUNIZ RIZO, Milagros. El bajo peso al nacer y su relación con la hipertensión arterial en el embarazo. Rev Cubana Obstet Ginecol [online]. 2011, vol.37, n.1, pp. 23-31. ISSN 1561-3062.

La preeclampsia es una de las complicaciones más comunes del embarazo y con frecuencia, se asocia al bajo peso al nacer. OBJETIVOS: Determinar la relación existente entre el bajo peso al nacer y el antecedente materno de preeclampsia. Describir el tipo de hipertensión arterial. Establecer la relación entre las variables maternas: edad, paridad, la edad gestacional al parto y las complicaciones maternas con la valoración nutricional del recién nacido. Identificar la morbilidad del recién nacido bajo peso. MÉTODOS: Se realizó un estudio descriptivo, longitudinal y retrospectivo de las madres portadoras de trastornos hipertensivos del embarazo que tuvieron recién nacidos de bajo peso en el periodo comprendido entre el 1ro. de enero y el 30 de junio de 2009. El universo estuvo integrado por 75 recién nacidos de bajo peso y la muestra por 23 neonatos cuyas madres tenían el antecedente de hipertensión arterial o padecieron un trastorno hipertensivo durante el embarazo. Variables: tipo de hipertensión arterial, edad materna, paridad, edad gestacional al parto, valoración nutricional del recién nacido, complicaciones maternas y neonatales. RESULTADOS: La preeclampsia agravada constituyó la forma más frecuente de hipertensión (39,1 %) y predominó la nuliparidad (38,5 %). La adolescencia no constituyó un factor de riesgo en nuestro estudio (8,7 %). El 60,9 % de los neonatos de bajo peso estudiados presentaron restricción del crecimiento intrauterino asimétrico. La morbilidad materna y neonatal fue baja. CONCLUSIONES: Se halló una relación entre la existencia de preeclampsia agravada y el bajo peso al nacer.

Keywords : Preeclampsia; bajo peso; hipertensión arterial; desnutrición intrauterina.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License