SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.32 issue3Empiema epiduralAplicaciones clínicas del oximetro cubano OXY 9800 author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista Cubana de Medicina Militar

On-line version ISSN 1561-3046

Abstract

RODRIGUEZ LLOPIZ, Pedro Arturo. La Sanidad Militar Cubana y el Derecho Internacional Humanitario. Rev Cub Med Mil [online]. 2003, vol.32, n.3, pp. 0-0. ISSN 1561-3046.

Este artículo pretende contribuir al conocimiento de las tradiciones humanitarias, éticas y patrióticas de los combatientes del Cuerpo de Sanidad Militar Mambisa durante la Guerra de los Diez Años y el Ejército Libertador como brazo armado-iniciador de la Revolución Cubana en 1868, los cuales respetaron siempre las leyes más universales relativas a la protección y el trato humano de los heridos, enfermos, prisioneros y población civil que estuvieron involucrados de una forma u otra en el conflicto armado entre el Gobierno de la República en Armas y el Régimen Colonial Español. Se realizó una investigación de carácter histórico para estudiar el surgimiento y desarrollo del Derecho Internacional Humanitario y la Sanidad Militar en Cuba en el contexto de la Guerra de los Diez Años a partir de la digna posición y manejo de la situación hecha por Carlos Manuel de Céspedes, Padre de la Patria. Se destacan los preceptos que han caracterizado a dichos principios del Derecho Internacional Humanitario desde la época inicial que marcó el nacimiento de la Nación Cubana. Se señala la necesidad de trasmitir estos valores y conocimientos a nuestros profesionales y alumnos de Medicina Militar con vistas a contribuir a la actual Batalla de Ideas.

Keywords : MEDICINA MILITAR; VIGILANCIA SANITARIA; DERECHO HUMANITARIO INTERNACIONAL; HISTORIA; CUBA.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License