SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.33 issue2Discitis pospunción lumbar en un niñoMaqueta representativa de un punto de tratamiento especial author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista Cubana de Medicina Militar

On-line version ISSN 1561-3046

Abstract

MENENDEZ LOPEZ, José R. et al. Síndromes paralelos: su pertinencia actual en la preparación del oficial médico para las contingencias de tiempo de guerra. Rev Cub Med Mil [online]. 2004, vol.33, n.2, pp. 0-0. ISSN 1561-3046.

Se expone el concepto y alcance académico de lo que el autor denomina síndrome paralelo, el cual se define como un recurso docente-metodológico de amplia difusión en la docencia y en la investigación médico-militar, funciones estas que desarrollan como parte de la competencia y desempeño los oficiales médicos de las Fuerzas Armadas Revolucionarias desde hace varios años. Un síndrome paralelo puede ser definido como una situación clínica de tiempo de paz que calca o se asemeja con un grado de reproducibilidad aceptable a cuadros clínicos vistos solamente en escenarios bélicos en los cuales hace su aparición el armamento convencional o los artefactos ofensivos productores de bajas múltiples. El grado de semejanza (nunca superposición) de la circunstancia clínica vista con relativa frecuencia en tiempo de paz sienta las bases para el reconocimiento de las circunstancias reales de la aparición de cuadros clínicos reales vistos en los escenarios de tiempo de guerra . También se expone la experiencia personal del autor y los requerimientos didácticos necesarios para el empleo de dicho método en la preparación militar especial de los médicos militares y de las reservas médicas del país.

Keywords : docencia médica; militar; competencia; desempeño.

        · abstract in English     · text in Spanish

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License