SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.43 issue4Patients with mechanical ventilation and tracheostomyIncidence of serological markers in blood donors author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista Cubana de Medicina Militar

Print version ISSN 0138-6557

Abstract

ESCOBAR ALFONSO, Vladimir; ZALDIVAR GARIT, Miguel; RODRIGUEZ DE LA ROSA, Graciela  and  CABRERA CORDOVES, Josefina Cecilia. Factores de riesgos prevalentes en pacientes ingresados por enfermedad cerebrovascular. Rev Cub Med Mil [online]. 2014, vol.43, n.4, pp. 433-440. ISSN 0138-6557.

Introducción: la enfermedad cerebrovascular en la actualidad es uno de los problemas de salud más importantes, no solo en Cuba, sino en los países desarrollados del mundo. Ocupa el segundo lugar como causa de discapacidad permanente en el adulto y muerte, solo es superada por las enfermedades cardiovasculares y el cáncer, lo que determina su relevancia médica, económica y social por el costo en la rehabilitación y los cuidados que requieren los pacientes con importantes daños neurológicos. Objetivo: caracterizar los factores de riesgos prevalecientes en los pacientes ingresados por enfermedad cerebrovascular. Métodos: estudio descriptivo y longitudinal en una muestra de 144 pacientes ingresados por enfermedad cerebrovascular en el servicio de urgencias del Hospital Clinicoquirúrgico Docente "Dr. Octavio de la Concepción y de la Pedraja" entre enero y diciembre de 2012. Se aplicó una encuesta que exploró diferentes variables y los datos obtenidos se codificaron manualmente. Resultados: el tipo de enfermedad cerebrovascular que prevaleció fue la hemorragia subaracnoidea, seguida por la hemorragia cerebral. Los factores de riesgo modificables que se identificaron con mayor frecuencia fueron la hipertensión arterial y la diabetes mellitus. Se constató insuficiente control de los factores de riesgo en la atención primaria de salud. Conclusiones: los factores de riesgo mayormente asociados a la enfermedad cerebrovascular fueron la hipertensión arterial y la edad avanzada, seguidos por el tabaquismo y la diabetes mellitus, en correspondencia con un control deficiente de estas enfermedades.

Keywords : enfermedad cerebrovascular; ictus cerebral; factores de riesgo.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )