SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.48 suppl.1Delayed social imprints of good health in the social and university environmentTheoretical and methodological conception of the development of self-evaluation in medicine carrer author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista Cubana de Medicina Militar

On-line version ISSN 1561-3046

Abstract

ESPINOZA FREIRE, Eudaldo Enrique; MEDINA PENA, Rolando  and  LEON GONZALEZ, Jorge Luis. Presencia de la disciplina principal integradora en la formación profesional. Rev Cub Med Mil [online]. 2019, vol.48, suppl.1  Epub Dec 01, 2019. ISSN 1561-3046.

Introducción:

Este artículo es producto de una revisión temática sobre la función de la disciplina principal integradora en los procesos formativos de la enseñanza superior.

Objetivo:

Exponer los hallazgos más significativos que enuncia la literatura especializada sobre la temática.

Métodos:

La estrategia metodológica se sistematizó a través de los métodos hermenéutico y análisis documental que permitieron estudiar, interpretar y cotejar el material bibliográfico.

Conclusiones:

La disciplina principal integradora es la columna vertebral del proceso de formación, que responde a la lógica de la profesión, integra los contenidos, métodos y procedimientos de las restantes disciplinas, con una perspectiva inter y multidisciplinar, en la búsqueda de respuestas a las exigencias del dominio de los modos de actuación profesional. Entre sus funciones se encuentra la organización, sistematización e integración de los contenidos que intervienen en el proceso de formación profesional, tanto de las asignaturas de cada año académico (relación horizontal) como de las disciplinas que conforman la carrera (relación vertical); diseño del trabajo científico-metodológico y laboral-investigativo, en función de la solución de los problemas profesionales y la vinculación del estudiante con la sociedad a través de la participación en actividades sociales, que transformen la realidad mediante procedimientos científicos, contribuyendo así a su formación integral.

Keywords : capacitación profesional; educación superior; currículo.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )