SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.50 issue3Factors associated with mortality in cirrhotic patientsOral squamous cell carcinoma and associated risk factors: A case-control study author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista Cubana de Medicina Militar

On-line version ISSN 1561-3046

Abstract

MARTINEZ ROMERO, Misdrialis et al. Elastografía cualitativa por ultrasonido endoscópico en la reestadificación del tumor de recto irradiado. Rev Cub Med Mil [online]. 2021, vol.50, n.3  Epub Sep 01, 2021. ISSN 1561-3046.

Introducción:

En la reestadificación del paciente con tumor de recto irradiado, la elastografía cualitativa por ultrasonido endoscópico puede identificar la fibrosis y diferenciarla del tumor residual.

Objetivo:

Determinar la utilidad de la elastografía cualitativa por ultrasonido endoscópico en la reestadificación del tumor de recto irradiado.

Métodos:

Estudio observacional y descriptivo (serie de casos), en 31 pacientes con tumor de recto irradiado, reestadificados mediante elastografía cualitativa por ultrasonido endoscópico. Para determinar la utilidad de la elastografía se calcularon: sensibilidad, especificidad, valor predictivo positivo, valor predictivo negativo, índice de Youden y concordancia diagnóstica según índice kappa, de la elastografía y del ultrasonido endoscópico por separado, estos resultados fueron comparados en ambas pruebas diagnósticas. El estudio histológico de la pieza quirúrgica fue el estándar de referencia.

Resultados:

El índice de concordancia del ultrasonido endoscópico (77,4 %), por elastografía (87,1 %). El ultrasonido endoscópico mostró mayor sensibilidad y valor predictivo negativo que la elastografía, por lo que la posibilidad de descartar presencia de tumor con un resultado negativo fue superior. La elastografía tuvo mayor especificidad (77,78 %) y valor predictivo positivo (90,91 %) que el ultrasonido endoscópico (22,22 y 75,86 %); fue más útil para confirmar el diagnóstico de tumor.

Conclusiones:

La utilidad de la elastografía cualitativa asociada al ultrasonido endoscópico, en la reestadificación del tumor de recto irradiado, consiste en incrementar la especificidad del estudio y discernir mejor entre la fibrosis y el tumor residual.

Keywords : elastografía; ultrasonido endoscópico; tumor de recto.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )