SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.50 issue3Qualitative elastography by endoscopic ultrasound in the restaging of the irradiated rectal tumorStatistical evaluation of scientific publications in dentistry in America, in the last 25 years author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista Cubana de Medicina Militar

On-line version ISSN 1561-3046

Abstract

CORRALES-REYES, Ibraín Enrique; CRUZ-SANCHEZ, Vanesa  and  MEJIA, Christian R.. Carcinoma epidermoide intraoral y factores de riesgo asociados: un estudio de casos y controles. Rev Cub Med Mil [online]. 2021, vol.50, n.3  Epub Sep 01, 2021. ISSN 1561-3046.

Introducción:

El carcinoma epidermoide es la neoplasia maligna más frecuente de la cabeza y el cuello, por lo que un conocimiento adecuado sobre sus factores de riesgo podría disminuir su morbimortalidad.

Objetivo:

Identificar la asociación causal entre algunos factores de riesgo y la aparición del carcinoma epidermoide de la cavidad bucal.

Métodos:

Estudio observacional, analítico, de casos y controles en pacientes tratados en el servicio de cirugía maxilofacial del Hospital General Provincial “Carlos Manuel de Céspedes” entre el 1 de enero de 2018 y el 31 de diciembre de 2020. Para el análisis estadístico de los factores de riesgo se midió la fuerza de la asociación con el odds ratio y sus intervalos de confianza (IC 95 %) y luego se realizó un análisis multivariado.

Resultados:

Se trabajó con 87 pacientes (29 casos y 58 controles). El 68,96 % (n = 20) de los casos fueron pacientes masculinos y su promedio de edad fue de 63,03 años. Las personas con antecedentes de consumo de alcohol tuvieron un riesgo 16 veces mayor de padecer la enfermedad (OR: 16,03). La higiene bucal deficiente (OR: 5,23; IC 95 %: 1,18-23,29; p = 0,030) y la exposición a irritantes traumáticos (OR: 4,41; IC 95 %: 1,01-19,23; p = 0,048) fueron también factores de riesgo.

Conclusión:

Existe una fuerte asociación entre la presencia de la enfermedad y el antecedente de consumo de alcohol, la exposición a irritantes traumáticos y la higiene bucal deficiente.

Keywords : neoplasias de la boca; carcinoma de células escamosas; factores de riesgo; epidemiología.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )