SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.31 issue3HUMORAL RESPONSE TO DIFFERENT VACCINATION SCHEMES AGAINST CLASSICAL SWINE FEVER (CSF) SUCCESSIVELY APPLIED DURING AN OUTBREAK OF THE DISEASEANTIOXIDANT PROPERTIES OF Rhizophora mangle (L.) AND ITS RELATION WITH THE WOUND HEALING PROCESS IN RATS author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista de Salud Animal

Print version ISSN 0253-570X

Abstract

MARTINEZ HERRERA, D.I et al. EVALUACIÓN DE MÉTODOS DE CULTIVO PARA EL AISLAMIENTO PRIMARIO DE Brucella melitensis A PARTIR DE LECHE DE CABRAS. Rev Salud Anim. [online]. 2009, vol.31, n.3, pp. 164-169. ISSN 0253-570X.

Con el propósito de evaluar varios métodos para el aislamiento primario de Brucella melitensis a partir de leche procedente de rebaños caprinos infectados se seleccionaron de forma aleatoria 45 cabras bajo los siguientes criterios: 30 vacunadas previamente, con la cepa Rev-1 de Brucella melitensis; y 15 hembras nunca vacunadas. El tamaño de muestra se basó en un modelo probabilístico con población desconocida y con prevalencia conocida de 35% (n = 1 - p / p v); donde, n = tamaño de muestra, p = prevalencia y v = coeficiente de variación (0.05). Todas las cabras seleccionadas se muestrearon por tres ocasiones a intervalos de 30 días entre uno y otro muestreo. Las muestras de leche fueron tomadas en forma aséptica de cada mitad de la ubre, en tubos estériles de cierre hermético y se refrigeraron a 4°C hasta su procesamiento en el laboratorio, dentro de las siguientes 24 horas. Las muestras se centrifugaron por 20 minutos a 10,000 X g a 4°C. y para la siembra, se utilizaron los medios de cultivo de Farrell y de agar de soya tripticaseína (TSA) enriquecidos con suero fresco de bovino. De las muestras de leche centrifugadas, se sembraron por duplicado en cada medio, porciones de grasa y sedimento de acuerdo con técnicas establecidas en la NOM - 041 - ZOO - 1995. Los resultados obtenidos, se evaluaron a través del análisis de datos categóricos (c2). Una mitad de cada uno de los medios empleados, se incubó bajo presión de bióxido de carbono del 5 al 10% y la otra, en aerobiosis. Se recuperó B. melitensis biovar-1 en el 76% de 135 muestras procesadas; y la mayor cantidad de cepas de campo se aislaron a través del medio Farrell (p<0.05); de la grasa, el 57% y del sedimento, el 67%. Además, el mejor desarrollo de las bacterias (p<0.05) en este medio se observó en la incubación bajo atmósfera de aerobiosis. Se concluye que el medio de Farrell fue más eficaz que el de TSA para ese fin, tanto a partir de la grasa de la leche como del sedimento; asimismo, la incubación de las muestras en atmósfera de aerobiosis tuvo un mejor y más exitoso desarrollo de las bacterias.

Keywords : Brucella melitensis; aislamiento; leche; cabras.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License